La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) dijo el miércoles que, en coordinación con el Departamento de Estado (DOS, por su sigla en inglés), “revisó los procedimientos para determinar la disponibilidad de residencias para personas que están en espera de ajustar su estatus basado en familia o basado en empleo”.

El proceso aumentará la capacidad del DOS para “predecir” con mayor exactitud la cantidad de cupos disponibles y la demanda de extranjeros que buscan convertirse en residentes legales permanentes a través de solicitudes de inmigrante presentadas en consulados y embajadas de Estados Unidos.

Agilizar el proceso

“El cambio le permitirá al gobierno saber con exactitud cuántas residencias se necesitan cada año y establecer fechas límites en el Boletín de Visas”, dijo la USCIS.
La agencia agregó que el nuevo procedimiento “ayudará a asegurar que la cantidad máxima de visas de inmigrante sea emitida anualmente según lo establecido por el Congreso, y minimizar las fluctuaciones mes a mes con las fechas de acción final del Boletín de Visas”.
A partir de ahora el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado publicará dos tablas por categoría de preferencia de visa. Una con las fechas en que las visas pueden ser emitidas finalmente, y otra con las fechas para la presentación de una solicitud.
Seguimiento mensual
La USCIS dijo que cada mes, en coordinación con el DOS, dará seguimiento a la cantidad de visas y publicará los datos en la tabla correspondiente del Boletín de Visas.
Esos datos permitirán a las personas que se encuentran en espera de su ajuste de estatus “saber cuándo presentar su Formulario I-485 (Solicitud de Residencia Permanente y Ajuste de Estatus)”, dijo el gobierno.
El Boletín de Visas lo actualiza cada mes el Departamento de Estado e indica cuándo las visas distribuidas por categorías están disponibles para los inmigrantes potenciales según su fecha de prioridad individual.
La fecha de prioridad es, por lo general, el día y año en que el familiar o empleador del solicitante presentó la petición de residencia ante USCIS.
En caso que el trámite exija una Certificación Laboral junto con la petición de visa de inmigrante, la fecha de prioridad será cuando la Solicitud de Certificación Laboral fue aceptada para su procesamiento por parte del Departamento de Trabajo (DOT, por su sigla en inglés).
La disponibilidad de una visa de inmigrante significa que los solicitantes elegibles pueden dar uno de los pasos finales en el proceso de convertirse en residentes permanentes, explicó la agencia.
Además de los cambios para determinar la disponibilidad de un cupo de visa de residencia, la Acción Ejecutiva incluyó el amparo de la deportación de unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales (DAPA, por su sigla en inglés) y dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012 (DACA, por su sigla en inglés).
Este beneficio, sin embargo, fue demandado por 26 estados y se encuentra frenado temporalmente por los tribunales de justicia, uno en Texas y otro de apelaciones en Nueva Orleans. No hay una fecha estimada para que emitan un fallo final.
En caso de ser negativo, es probable que la Administración Obama, a través del Departamento de Justicia, lleve el caso a la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: Univision y USCIS

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.