El Departamento de Seguridad Nacional emitió un boletín nacional de terrorismo el miércoles advirtiendo sobre el potencial de violencia persistente de personas motivadas por sentimientos antigubernamentales.

Esto después de la elección del presidente Joe Biden, lo que sugiere que el motín del 6 de enero en el Capitolio este mes puede preparar el escenario para ataques adicionales.

El departamento no citó una amenaza específica, pero apuntó a «un entorno de mayor amenaza en los Estados Unidos» que cree que «persistirá» desde que Biden asumió el cargo el 20 de enero.

«La información sugiere que algunos extremistas violentos motivados ideológicamente con objeciones al ejercicio de la autoridad gubernamental y la transición presidencial, así como otras quejas percibidas alimentadas por narrativas falsas, podrían continuar movilizándose para incitar o cometer violencia»

DIJO EL BOLETÍN.

No mencionó ninguna afiliación ideológica o política, sino que advirtió de manera más amplia sobre:

«Personas frustradas con el ejercicio de la autoridad gubernamental y la transición presidencial, así como otras quejas percibidas y causas ideológicas alimentadas por narrativas falsas».

Estas personas, dijo el DHS, podrían continuar movilizando una amplia gama de actores motivados ideológicamente para incitar o cometer actos de violencia.

No es raro que el gobierno federal advierta a las autoridades locales a través de boletines y avisos sobre la posibilidad de violencia vinculada a una fecha o evento en particular, como el 4 de julio.

Pero este boletín en particular, emitido a través del Sistema Nacional de Asesoramiento sobre Terrorismo del departamento, es notable porque coloca efectivamente a la administración Biden en el debate políticamente cargado sobre cómo describir o caracterizar los actos motivados por la ideología política y sugiere que ve la violencia dirigida a revertir la política.

La redacción del documento de una sola página sugiere que los funcionarios de seguridad nacional ven un hilo conductor entre la violencia reciente durante el último año motivada por quejas contra el gobierno, ya sea por las restricciones de COVID-19, los resultados de las elecciones de 2020 o el uso de la fuerza por parte de la policía.

También destaca los actos de violencia por motivos raciales, como el alboroto de 2019 contra los hispanos en Texas, así como la amenaza que representan los extremistas motivados por organizaciones terroristas extranjeras.

La alerta llega en un momento tenso después de los disturbios en el Capitolio por parte de partidarios del entonces presidente Donald Trump que buscaban revertir las elecciones presidenciales.

El DHS también señala disturbios violentos en «los últimos días», una aparente referencia a los eventos en Portland, Oregon, vinculados a grupos anarquistas.

La alerta fue emitida por el secretario interino de Seguridad Nacional, David Pekoske. El candidato de Biden para el puesto de Gabinete, Alejandro Mayorkas, no ha sido confirmado por el Senado.

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.