Las autoridades chilenas elevaron esta noche a 15 el número de muertos por el incendio de Valparaíso que se originó el pasado sábado en los cerros de este puerto y que ha consumido hasta ahora unas 2 mil 200 viviendas y dejado sin hogar a cerca de 10 mil personas.
La noticia la entregó a los periodistas el contraalmirante Julio Leiva, que horas antes había informado de trece víctimas fatales.
El oficial de la Armada, señaló, además, que durante la tarde del lunes se produjo un accidente en uno de los sectores afectados por el siniestro, donde se derrumbó una loza que cayó sobre personas que estaban trabajando en la remoción de escombros y que terminaron con fracturas de diversa consideración.
Afirmó que dadas las características del incendio “no se descarta encontrar más cuerpos”.
En tanto, la ministra de Salud, Helia Molina, que visitó la zona afectada anunció esta noche que se ha decretado alerta sanitaria para el municipio de Valparaíso.
Precisó que la iniciativa comenzará a regir desde este martes con el fin de agilizar todos los procesos relacionados con los remedios y el traslado de éstos.
Indicó también que se levantará un hospital de campaña al lado del terreno donde estaba un consultorio consumido por las llamas en el cerro Las Cañas.
El siniestro, el mayor de la historia en esa ciudad que mira al Pacífico, se desató el sábado en un sector forestal del camino La Pólvora, cercano a la ciudad de Valparaíso, a unos 120 kilómetros de la capital, pero se expandió rápidamente hacia zonas pobladas de varios cerros vecinos.
Este lunes, unos 1.300 bomberos, brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el apoyo de 21 helicópteros y aviones cisterna continuaban combatiendo el fuego, que rebrotó en los sectores de Pajonal y Cerro Ramaditas, donde destruyó unas 250 viviendas más.
Por otro lado, el alto mando de carabineros informó que más de 3 mil funcionarios policiales fueron asignados a las labores de resguardo y remoción de escombros