En las últimas horas, el mundo se ha despertado con las devastadoras imágenes y videos de lo que está sucediendo en Afganistán. Varias organizaciones y fuentes internacionales se han pronunciado ante esta lamentable situación social.
Pero, ¿qué está pasando exactamente y por qué Estados Unidos está en medio de todo esto? En el Informador Newspaper te lo explicamos:
¿Cuál es el origen de la guerra?
Todo da origen en 1989 cuando los “muyahidines” grupo conformado por diferentes facciones político – militares de la población afgana consiguieron derrotar al Gobierno comunista que la Unión Soviética había instaurado en el país en 1979.
Fue entonces, cuando a principios de la década de los 90, comenzaron las discrepancias entre las diferentes facciones afganas las cuales finalizaron en 1996 con la toma del poder por parte de los talibanes.
En ese momento, se instauró un régimen basado en el islamismo integrista, es decir, regido por la interpretación rigurosa del Islam (una religión que adora exclusivamente a Alá).
Luego, el 11 de septiembre de 2001, el grupo terrorista Al-Qaeda cometió el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York, y como respuesta a ello EEUU invadió Afganistán acusando al gobierno del país de proteger a los terroristas de Al-Qaeda y de no querer revelar el paradero de su líder, Osama Bin Laden.
Las fuerzas estadounidenses lograron desalojar a los talibanes del poder, pero el grupo integrista ha mantenido su influencia en ciertas zonas del interior de Afganistán y en la frontera del país con Pakistán.
¿Quiénes son los talibanes?
Los talibanes son un grupo armado integrista que toma forma a principios de los años 90s en la frontera de Afganistán con Pakistán.
Estando en el poder, llevaron a cabo el control a partir de la interpretación rigurosa de la ley islámica impuniendo castigos físicos, desde la pena capital en plaza pública a los latigazos o la amputación de miembros por delitos menores.
De igual manera, despojaron de cualquier derecho a las mujeres, a las que obligaron a cubrirse íntegramente con el “burka”; solo podían salir a la calle en compañía de su pareja (un hombre), y a las niñas les prohibieron ir al colegio a partir de los 10 años.
Tras la toma de los talibanes, la pregunta que preocupa a organizaciones defensoras de los derechos humanos y feministas, es:
¿Qué pasará con los derechos de las mujeres en Afganistán?
Precisamente, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, ha alertado de las implicaciones de lo que está pasando en Afganistán y el regreso de los talibanes a Kabul ( la capital de Afganistán).
“Están imponiendo severas restricciones a los derechos humanos en las zonas bajo su control, especialmente dirigidas a las mujeres”.
Por su parte, el analista internacional Sergio Maydeu, señala que “en las últimas semanas los talibanes han asegurado que legislarán para que las mujeres puedan seguir participando de la vida pública. Algunos portavoces del grupo están defendiendo que los talibanes de 2021 no son los de 2001. Pero hasta que no haya una presentación oficial del nuevo gobierno esto es una incógnita”.
¿Por qué Estados Unidos se retiró de Afganistán?
Tras casi 20 años de conflicto, el gobierno del presidente Joe Biden decidió dar por finalizada la guerra en Afganistán y retirar las tropas en su totalidad de este país.
La intención de retirar las tropas empezó desde el gobierno de Donald Trump donde el expresidente quiso poner fin a las guerras de Irak y Afganistán y para ello tuvo que negociar un acuerdo de paz con los talibanes en Doha a principios de 2020.
En ese acuerdo, se comprometían a tener conversaciones con el Gobierno afgano, a no atacar a los EE.UU. y tampoco permitir que otros grupos tomaran el control del territorio, como Al Qaida. A cambio, el Gobierno estadounidense se comprometía a retirar las tropas.
Sin embargo, los talibanes no cumplieron con el acuerdo y con la llegada de Joe Biden, la retirada de las tropas siguió su curso ya medida que los soldados americanos se retiraban del país, los talibanes avanzaban posiciones.
Fue entonces cuando el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani Ahmadzai, renunció a su cargo y se desató esta ola de caos que en las últimas horas ha cobrado la vida de al menos cinco personas al tratar de escapar cuando un avión estadounidense despegaba de la zona.
¿Qué opina el presidente Biden después de todo?
En los últimos minutos el presidente Joe Biden se ha pronunciado públicamente sobre los acontecimientos que ocurren especialmente en Kabul, y esto fue lo que aseguró al respecto:
«Soy presidente de los Estados Unidos de América, y la responsabilidad es mía». Estoy profundamente entristecido por los hechos que enfrentamos ahora, pero no lamento mi decisión».
Y agregó, «La verdad es que esto se desarrolló más rápido de lo que anticipamos, no pasaría la guerra a un quinto presidente de Estados Unidos ni diría que un poco más de tiempo en Afganistán hará toda la diferencia».
Actualmente, ya son 267 los distritos bajo el control talibán. Unos 87 territorios se mantienen en disputa y 53 siguen bajo el control del Gobierno afgano, según FDD’s Long War Journal.
Esto quiere decir, que los integristas ya controlan 17 de las 34 capitales de provincia del país. Casi dos décadas después de la rendición talibán ante la campaña militar de Estados Unidos y la Alianza del Norte (afgana) contra Al-Qaeda, los talibanes vuelven a tomar el control de ese país.

Siga conectado con El Informador en Facebook.