En los 20 allanamientos que incluyó la operación fueron incautados 315.660 dólares, 170 euros y 60 millones de pesos (unos 31.000 dólares) adulterados, dijo el general Jorge Nieto, jefe de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), en rueda de prensa.
La organización “enviaba esta moneda a través de correos humanos a Estados Unidos y allí era distribuida en centros comerciales”, señaló el oficial.
Nieto indicó que el dinero legal que se obtenía allí retornaba a Colombia en pequeñas cantidades a través de casas de cambio, que no están implicadas en el ilícito.
Los arrestos se produjeron en Cali -donde la red tenía su centro de operaciones- y Bogotá. Los implicados se enfrentan a una pena de al menos cinco años de prisión, dijo el mando policial.