Charleston ha estado experimentando unos días de calor extremo que ha puesto en alerta a las autoridades locales y a la comunidad. 

Las personas se enferman por exposición al calor cuando sus cuerpos no pueden compensar el calor ni enfriarse adecuadamente. 

El cuerpo normalmente se enfría al sudar. Pero en ciertas condiciones, solamente sudar no es suficiente. En estos casos, la temperatura corporal de una persona aumenta rápidamente, y cuando las temperaturas corporales son muy elevadas, pueden dañar el cerebro u otros órganos vitales, según lo reveló un reciente estudio.

Pero, ¿Qué hacer para cuidar su salud ante este cambio de clima tan drástico? 

Según la guía elaborada por la Cruz Roja Americana, estas son las recomendaciones que las personas deben seguir durante la temporada de calor.

  1. Tome líquidos en abundancia

Durante las temporadas de mucho calor, se deben ingerir más líquidos, independientemente del  nivel de su actividad regular. No espere a tener sed para beber. Si realiza ejercicios intensos en un ambiente caluroso, beba de dos a cuatro vasos (16-32 onzas) de líquidos frescos cada hora.

No beba líquidos que contengan cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, porque le hacen perder más líquido corporal. De igual manera, evite las bebidas muy frías porque pueden causar calambres estomacales.

  1. Reponga sales y minerales

La sudoración excesiva hace que el cuerpo pierda sales y minerales. Estos elementos son necesarios para su organismo, por lo que es importante reponerlos. 

Si tiene que hacer ejercicios, tome de dos a cuatro vasos de líquidos fríos sin alcohol cada hora. Las bebidas deportivas pueden reponer las sales y los minerales que se pierden al sudar. Sin embargo, si usted mantiene una dieta baja en sal, hable con su médico antes de tomar bebidas deportivas o pastillas de sal.

  1. Use ropa adecuada y protector solar

Vístase lo más ligero posible cuando esté en casa. Preferiblemente con ropa holgada, ligera y de colores claros. 

Las quemaduras solares reducen la capacidad del cuerpo para enfriarse y hacen que pierda líquido. También producen dolor y daños a la piel. 

Si necesita salir, protéjase del sol llevando un sombrero, gorra o cualquier otro accesorio que lo ayude a mantenerse fresco. De igual manera, use lentes de sol y por supuesto recuerde siempre usar un protector solar de factor 15 o más alto que le permita un “amplio espectro o protección”, con al menos 30 minutos antes de salir de casa.

  1. Planifique cuidadosamente las actividades al aire libre

Si necesita estar afuera, trate de limitar sus actividades a las horas de la mañana y del atardecer. Trate de descansar a la sombra de manera que su termostato corporal tenga la oportunidad de recuperarse.

Limite la exposición al sol en las horas de medio día y en sitios expuestos a
mucho sol, como las playas.

No deje a los bebés, los niños ni a las mascotas en un automóvil estacionado.

Y, ofrezca a las mascotas suficiente agua fresca y déjela en  la sombra.

  1. Controle su ritmo de actividad

Si no está acostumbrado a trabajar o a hacer ejercicios en un ambiente caluroso, comience despacio y aumente el ritmo poco a poco. 

Si el esfuerzo excesivo en un ambiente caluroso acelera su ritmo cardiaco y dificulta su respiración, interrumpa la actividad de inmediato. Diríjase a un área fresca, o al menos a la sombra, y descanse, en especial si sufre mareos, confusión, debilidad o pérdida del conocimiento.

  1. Permanezca en ambientes cerrados y frescos

Trate de permanecer adentro y, si es posible, en un lugar con aire acondicionado. Si su casa no tiene aire acondicionado, vaya a un centro comercial o a la biblioteca pública, pues incluso unas pocas horas en un ambiente con aire acondicionado pueden ayudar a su cuerpo a mantenerse más fresco cuando vuelva al calor. 

Los ventiladores eléctricos pueden proporcionar comodidad, pero cuando la temperatura llega casi a los 100°F (cerca de los 35°C), los ventiladores no son suficientes para evitar que sobrevengan enfermedades relacionadas con el calor. 

Una mejor manera para mantenerse fresco es ducharse o bañarse con agua fría. Utilice menos la estufa y el horno para mantener más baja la temperatura de su casa.

  1. Tenga cuidado con los más vulnerables de la casa

Aun cuando cualquier persona puede sufrir en cualquier momento una enfermedad relacionada con el calor, algunas personas son más susceptibles que otras.

Por ejemplo, los bebés y los niños de hasta cuatro años de edad son sensibles a los efectos de las altas temperaturas y necesitan que otros les regulen el ambiente y suministren suficientes líquidos.

En el caso de las personas de 65 años de edad en adelante no pueden compensar el estrés por calor de manera eficaz y puede que sientan menos los cambios de temperatura y no reaccionen.

Como también, es probable que las personas con sobrepeso sean propensas a enfermarse por calor debido a su tendencia a retener más calor corporal.

Las personas que se ejercitan o trabajan demasiado pueden deshidratarse y ser susceptibles a enfermarse por calor.

El calor extremo puede afectar a las personas que tienen una enfermedad física, especialmente una afección cardiaca o hipertensión arterial, o las que toman ciertos medicamentos, tales como antidepresivos o medicinas contra el insomnio, o tienen problemas de circulación.

Visite a los adultos expuestos a mayor riesgo al menos dos veces al día y observe cuidadosamente si presentan síntomas de agotamiento por calor o golpe de calor. Los bebés y los niños pequeños, por supuesto, deben ser observados con mayor frecuencia.


7. Adáptese al medio ambiente


Finalmente, tenga en cuenta que su cuerpo se estresará con cualquier cambio imprevisto de temperatura, como las olas de calor en verano. Su tolerancia al calor será mayor si limita la actividad física hasta acostumbrarse al calor. Si viaja a un sitio con un clima más caliente, aclimátese por unos días antes de hacer cualquier ejercicio vigoroso y aumente el ritmo de actividad poco a poco.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com