El doctor en ciencias políticas e internacionalista Kenneth Ramírez explica que la estrategia inicial de EEUU contra Siria consiste en debilitar militarmente al presidente sirio Bashar Al Assad con el posible ataque, pero apostar por negociaciones diplomáticas a largo plazo. Sin embargo, destaca que el escenario podría variar y los denominó: disuasión, escalada y colapso inesperado del régimen.

Disuasión:

Bashar al Assad, sus aliados y todos los actores extranjeros internalizan las profundas consecuencias de utilizar armas químicas o realizar otro tipo de provocaciones, como transferir estas armas a grupos terroristas. Las represalias de Assad resultan limitadas ante el ataque de EEUU, ya que teme que una larga campaña aérea del gobierno norteamericano puede llevarle a su total destrucción. Este motivo hará que el régimen se vuelva más cauteloso en la conducción de las hostilidades y se muestre más dispuesto a negociar un acuerdo político.

Escalada:

Lo que se suponía que sería un ataque limitado de EEUU se convierte en una larga confrontación con desbordamiento regional. Tras los ataques iniciales, Damasco considera que EEUU no se involucrará en un largo conflicto por las dudas mostradas por el Presidente Obama, e Irán entiende que es la oportunidad perfecta para distraer a Washington de su programa nuclear, por lo cual deciden pasar a la ofensiva.

Para tratar de ganar legitimidad y cubrirse con el manto del nacionalismo árabe, Assad y Hezbollah atacan coordinadamente a Israel. Assad utiliza su arsenal químico contra los rebeldes sirios e Israel, mientras que los bombardeos de EEUU se intensifican y generan daños colaterales en la población civil, lo cual hace aumentar las críticas internacionales.

Ante la posibilidad de extender el conflicto más allá del plazo inicial de 60 días otorgados por el Congreso, el Presidente Obama busca abrir con Rusia canales diplomáticos para un cese al fuego y la búsqueda de una solución al conflicto, tomando en cuenta la oposición de la opinión pública estadounidense.

Colapso inesperado del régimen:

Después de dos años y medio de conflicto, el régimen de Assad se encuentra más débil de lo que se estimaba. Los ataques de EEUU le hacen hundirse. Los rebeldes toman Damasco, pero el vacío de poder es aprovechado por otros grupos armados para controlar algunas zonas.

EEUU presiona a los rebeldes agrupados en la Coalición Nacional Siria para formar rápidamente un gobierno, asegurar los arsenales de armas químicas, aislar a grupos terroristas y lanzar unas negociaciones con alawitas (minoría islam con el poder político actual) y kurdos (minoría étnica de Siria) para sentar las bases de una Nueva Siria.

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.