DHS

El 20 de noviembre de 2014, el Presidente anunció una serie de acciones ejecutivas para tomar medidas enérgicas sobre la inmigración ilegal en la frontera; darle prioridad a deportar criminales, no a las familias; y requerir que ciertos inmigrantes sin documentos legales aprueben una verificación de antecedentes penales y paguen contribuciones para poder mantenerse en los Estados Unidos sin miedo a ser deportados. Es muy importante que sepa que estas iniciativas aún no han sido implementadas y al momento, USCIS no está aceptando ninguna petición o solicitud. Tenga cuidado con cualquier persona que le ofrezca ayuda para presentar una solicitud o una petición sobre cualquiera de estas acciones antes de que estén disponibles. Usted podría convertirse en víctima de una estafa de inmigración.

Estas iniciativas incluyen:

  • Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) à Ampliar la población elegible al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) para personas jóvenes que llegaron a este país antes de cumplir los 16 años de edad y que han estado físicamente presentes en el país el 1 de enero de 2010 o antes, y extender el periodo de DACA y autorización de empleo de dos años a tres años.
Quién

 

 

 

  • Personas que tienen DACA actualmente e interesan renovarla y nuevos solicitantes, incluyendo aquellas personas nacidas antes del 15 de junio de 1981, que cumplen todos los demás criterios de DACA.
Qué

 

 

 

 

 

 

 

  • Permite a las personas nacidas antes del 15 de junio de 1981, solicitar DACA (eliminando la restricción de edad máxima), siempre y cuando cumplan con todos los demás criterios.
    Requiere residencia continua en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2010, a diferencia del requisito anterior que era al 15 de junio de 2007.
    Amplía el periodo de acción diferida y autorización de empleo a tres años, a diferencia del periodo actual de dos años.
Cuándo

 

 

  • Aproximadamente 90 días a partir del anuncio del Presidente el 20 de noviembre de 2014.
  • Acción Diferida para padres de ciudadanos estadounidenses y de residentes permanentes legales (“Deferred Action for Parental Accountability”) à Permitir que los padres de ciudadanos estadounidenses y de residentes permanentes legales que han estado físicamente presentes en el país el 1 de enero de 2010 o antes, soliciten acción diferida y autorización de empleo por un periodo de tres años, a través de un nuevo programa de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres, siempre y cuando aprueben las verificaciones de antecedentes penales requeridas y cumplan otros criterios.
Quién

 

 

 

  • Persona sin documentación legal que vive en los Estados Unidos que es padre de un ciudadano estadounidense o de un residente permanente legal y que cumple con todos los criterios enumerados a continuación.
Qué

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Permite a los padres solicitar acción diferida y autorización de empleo si:
    • Han residido continuamente en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2010;
    • Son padres de un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal que nació en o antes del 20 de noviembre de 2014; y
    • No son una prioridad de control migratorio a los efectos de la remoción de Estados Unidos, según dispuesto en el Memorándum sobre Políticas de Aprehensión, Detención y Remoción de Inmigrantes Sin Documentos Legales del 20 de noviembre de 2014.

Aviso: USCIS considerará cada petición de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA, por sus siglas en inglés) caso por caso.  Las prioridades de control migratorio incluyen (pero no están limitadas a) amenazas a la seguridad nacional y seguridad pública.

 

Cuándo

 

 

  • Aproximadamente 180 días a partir del anuncio del Presidente el 20 de noviembre de 2014.
  • Exenciones Provisionales por Presencia Ilegal à Ampliar el uso de las exenciones provisionales por presencia ilegal para incluir a los cónyuges e hijos e hijas de los residentes permanentes legales y a los hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses.
Quién

 

 

 

 

  • Personas sin documentación legal que han residido en los Estados Unidos durante al menos 180 días y que son:
    • Hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses;
    • Cónyuge, hijos o hijas de residentes permanentes legales.
Qué

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Amplía el programa de exención provisional por presencia ilegal anunciado en el año 2013 al permitir que los cónyuges, hijos e hijas de residentes permanentes legales e hijos de ciudadanos estadounidenses obtengan una exención si una visa está disponible. Habrán ocasiones en las que el familiar que cualifique no es el peticionario.
  • Clarifica el significado del estándar de “dificultad extrema” que debe ser cumplido para obtener la exención.

Aviso: Actualmente, solo se le permite a los cónyuges e hijos(as) menores de edad de ciudadanos estadounidenses obtener una exención provisional si una visa está disponible. Para más información acerca del programa de exenciones, consulte la página Exención Provisional por Presencia Ilegal, que será actualizada durante los próximos meses.

 

Cuándo

 

  • Al emitir nuevas guías y reglamentaciones.
  • Modernizar, mejorar y clarificar los programas de inmigrantes y no inmigrantes para lograr crecimiento en nuestra economía y crear empleos à
Quién

 

 

  • Empresas estadounidenses, inversionistas, investigadores e inventores extranjeros y trabajadores extranjeros cualificados
Qué

 

 

 

 

USCIS:

  • Trabajará en conjunto con el Departamento de Estado para desarrollar una metodología para adjudicar las visas de inmigrante para asegurar que todas las visas de inmigrantes autorizadas por el Congreso sean expedidas a personas elegibles cuando haya suficiente demanda para tales visas.
  • Trabajará en conjunto con el Departamento de Estado para modificar el sistema Boletín de Visas para hacer determinaciones de disponibilidad de visas de manera más simple y confiable.
  • Proveer clarificación sobre la portabilidad de ajuste para eliminar las restricciones innecesarias sobre la progresión profesional natural y movilidad empresarial general para proporcionar ayuda a los trabajadores que enfrentan largas demoras en sus ajustes.
  • Clarificar los estándares por los cuales podrían ser otorgadas las exenciones por interés nacional a los inventores, investigadores y fundadores de empresas emergentes que son extranjeros para beneficiar la economía estadounidense.

Autorizar permisos (“parole”) caso por caso, a inventores, investigadores y fundadores de empresas emergentes que son extranjeros, quienes aún no podrían cualificar para una exención por interés nacional, pero a quienes:

  • Se les ha otorgado financiamiento sustancial por parte de inversionistas estadounidenses; o
  • Sostienen de alguna otra manera la promesa de innovación y creación de empleos a través del desarrollo de nuevas tecnologías o de la búsqueda de investigación vanguardista.
  • Finalizar una reglamentación para proporcionar autorización de empleo a los cónyuges de los poseedores de ciertas visas H-1B a quienes están en el proceso de obtener el estatus de residente.
  • Trabajar en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para desarrollar reglamentación para notificación y comentarios con el fin de ampliar y extender el uso de los adiestramientos prácticos opcionales (OPT, por sus siglas en inglés) para estudiantes extranjeros, que cónsona con las leyes existentes.
  • Proporcionar guías claras y consolidadas sobre el significado de “conocimiento especializado” para brindar mayor claridad e integridad al programa L-1B, mejorar la consistencia en las adjudicaciones y aumentar la confianza de las compañías sobre el programa.
Cuándo

 

  • Al emitir nuevas guías y regulaciones.
  • Promover el proceso de naturalización
Quién
  • Residentes permanentes legales elegibles para solicitar la ciudadanía estadounidense.
Qué

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Promover la educación sobre ciudadanía y concienciación pública para resientes permanentes legales.
  • Permitir a los solicitantes de naturalización utilizar tarjetas de crédito para pagar las tarifas de presentación de solicitudes.
  • Evaluar la posibilidad de exenciones de tarifas parciales durante el próximo estudio bienal de tarifas.

Avisos: Consulte la página Ciudadanía Estadounidense para conocer acerca del proceso de naturalización y visite el Centro de Recursos de Ciudadanía para obtener recursos educativos de preparación para el examen de naturalización. También puede visitar la página N-400, Solicitud de Naturalización.

Cuándo

 

  • Durante el año 2015

Fuente: USCIS

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.