El Ministerio de Salud cubano informó que a partir del 29 de julio comenzará la vacunación contra el coronavirus para las embarazadas y lactantes con el antígeno producido en la isla conocido como Abdala.
Detalló que las gestantes en su segundo y tercer trimestre serán vacunadas, siempre que sean mayores de 19 años de edad, al igual que las madres lactantes.
La jefa del programa Materno Infantil, Noemí Doris Causa, lamentó el “aumento sostenido de la incidencia” de la Covid-19 entre esas mujeres, por lo que se dispuso a aplicarles Abdala, en el mismo esquema que al resto de la población, o sea, en tres dosis.
Entre marzo y diciembre de 2020 se habían confirmado 110 mujeres en estas condiciones con el virus, pero en lo que va de 2021 la cifra se elevó hasta 2.000 casos.
Cuba desarrolló y produce dos vacunas contra el coronavirus, Abdala, del Centro de Inmunología Genética y Biotecnología (CIGB), y Soberana 02 y Soberana Plus, del Instituto Finlay, ambas con una efectividad superior al 90%.
La isla desarrolla además una campaña masiva que esperar terminar agosto con el 80% de la población de mayores de 19 años vacunada y pasar a los menores de tres años en adelante.
Un reporte del director de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, indicó este jueves –con cifras del miércoles– que se habían detectado en esa jornada 7.745 nuevos contagiados, cantidad récord para un día.
Las zonas más complicadas son las provincias de Matanzas y Ciego de Ávila, con la capital, La Habana, que se había mantenido en una meseta también en aumento de casos.
El acumulado total alcanza los 308.599 infectados de los cuales 2.137 fallecieron.