Licenciada en lenguas modernas y graduada en Colombia, Maritza Cardona despertó esta vocación de ser docente desde muy joven cuando vivía en su ciudad natal, Armenia – Quindio.
“Vengo de una familia de maestros, mi mamá es maestra, mi hermano, algunas tías, tíos y otras generaciones atrás, así que puedo decir que ya traía esta vocación en la sangre”,
CONTÓ CARDONA ORGULLOSA DE SU RECORRIDO PROFESIONAL.
Aunque su idea siempre fue estudiar inglés y viajar, nunca se imaginó que en Julio 28 del año 2019, empezaría una nueva experiencia como maestra de español en Charleston por medio del programa Educational Partners International (EPI).
“Al principio fue un poco duro para mi adaptarme a un nuevo país, a una nueva cultura, y al sistema educativo de EE.UU., pero creo que el estar enseñando una segunda lengua en Colombia me ayudó mucho en este proceso”,
RELATÓ MARITZA.
Ella considera que motivar a los estudiantes a aprender una segunda lengua es de los retos más grandes que ha vivido porque muchos de ellos no quieren estar ahí, no entienden por qué deberían tomar las clases, no les interesa, o aún no alcanzan a dimensionar los beneficios que les va a traer en el futuro.
“Ha sido un proceso maravilloso que pensé que no lograría porque a los tres meses de llegar me quería devolver. Fue un cambio muy drástico y sobre todo en el manejo de los estudiantes porque la manera en que aprendemos inglés en nuestros países es muy diferente, y ellos me han ayudado a perfeccionar mi pronunciación. Hoy puedo decir que vivo en continuo aprendizaje”,
EXPRESÓ LA MAESTRA LATINA.
Momentos difíciles
Cuando Maritza llegó a Charleston, dormía en un colchón inflable, estaba sola y tratando de adaptarse a las normas de enseñar en otro país. Fue un cambio muy complejo para ella, pero cuenta que ha valido la pena gracias al apoyo de sus hijas y su familia.
“Al principio con algunos estudiantes más pequeños sentía miradas como de menos respeto por ser latina, o como que no era igual a los otros docentes. Eso me pasó en algunas ocasiones del primer año pero después todo cambió”,
ASEVERÓ MARITZA.
De hecho, ella recuerda una anécdota muy reciente con un estudiante que le preguntó si por ser bilingüe ella era más inteligente que todos. “Ahí sentí todo lo contrario, y me di cuenta que ellos realmente admiran mucho a los maestros latinos o bilingües”, aseveró Cardona.
Su proceso de adaptación y crecimiento profesional avanzó rápidamente, y después de haber estado por años en el Oakbrook Middle School de Charleston, ahora se prepara para seguir escalando en su profesión y dar la bienvenida a las clases de los estudiantes de Fort Dorchester High School.

Lo más bonito de enseñar
Maritza menciona que una de las cosas que más la hacen sentir bien al enseñar, es ver la respuesta positiva de los estudiantes, verlos emocionados y felices cuando ya empiezan a hablar español y a interesarse por otras culturas.
“Me parece muy gratificante cuando mis estudiantes dicen que han visto la película de Coco u otras en español, también cuando me preguntan por las diferencias culturales de nuestros países y cuando se empiezan a involucrar cada vez más con el idioma”,
INDICÓ LA DOCENTE COLOMBIANA.
Y agregó, “Como docente siempre trato de llevar un poco de mi cultura a las aulas. Dentro del programa debemos realizar un evento cultural cada año y en el último mis estudiantes estuvieron super motivados y la gran mayoría de ellos se sumaron a esta actividad”.
De igual manera, Maritza resalta que inculcarles amor, respeto, la importancia de aprender un segundo idioma e influenciar de manera positiva en la vida de las personas es una satisfacción increíble.
De hecho, ella menciona que aún tiene estudiantes de hace 15 años que le escriben para agradecerle por lo que aprendieron con ella y por motivarlos a seguir estudiando.
Su mensaje
Esta profesional de la educación afirma que el niño tiene la capacidad y la desarrolla para aprender varios idiomas al mismo tiempo. Además, esto le permite tener más oportunidades tanto laborales como sociales y profesionales a futuro.

“Yo le diría a los padres de familia que aprovechen las oportunidades que este país ofrece para preparar a sus hijos desde muy pequeños, el español es uno de los idiomas más hablados actualmente y es bueno enseñarles a reconocer otras culturas; entre más idiomas aprendan, mejor calidad de vida tendrán”, puntualizó la docente latina.
Siga conectado con El Informador en Facebook.