Pie de foto: (De Izq. a Der) El Dr. Carlos Salinas (QEPD), El Sr. José Miguel Insulza (Secretario General de la OEA) y el Sr. Pedro De Armas (editor del periódico El Informador).
El Dr. Salinas fue el fundador, profesor y director de la Sociedad Cráneo-facial Genética del Departamento de Odontología Pediátrica y Ortodoncia en la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC). También se desempeñó como director de la Universidad Médica de Carolina del Sur en el área de anomalías cráneo-faciales, Labio y Paladar Hendido desde 1995. Fundó el capítulo de “Special Smiles” en las Olimpiadas Especiales en Carolina del Sur. Trabajó para conseguir la implementación de una clínica para pacientes especiales en la Escuela de Odontología de MUSC. Fue además fundador de un curso de educación continuada para dentistas y sus colaboradores en la atención de pacientes especiales. La oficina de “MUSC Development Office” tiene un fondo “Dr Salinas Dentistry for Special Patients” para continuar con este curso anual que ya cumplió 16 años. Creó una guía de dentistas que dan atención a pacientes especiales en el estado de Carolina del Sur que esta en las bibliotecas del estado. El año 2013 recibió el premio otorgado por el “National Institute for Dental and Craniofacial Research” (NIDCR), rama dental del “National Institute of Health” (NIH), de “Outstanding Career Research Award” entregado por los colaboradores de este instituto, uno de los más importantes galardones nacionales entregados a un dentista y por primera vez en la Escuela de Odontología de MUSC. Se graduó en la Universidad de Chile (DDS, en 1963), para luego obtener su grado en la Universidad de Medicina de Carolina del Sur (DMD, en el año 1985). Recibió además un certificado en genética médica de la Universidad John Hopkins en el año 1974. El Dr. Carlos Salinas fue consultor nacional e internacional por las anomalías cráneo-faciales y Paladar Hendido. Su amplia trayectoria en el área de investigación clínica sobre los síndromes que afectan a las estructuras cráneo-faciales, la displasia ectodérmica, y la relación entre la salud dental oral y enfermedades sistémicas fueron siempre su prioridad. Publicó más de un centenar de documentos relacionados a sus investigaciones, editor de cinco libros.
Fue también editor invitado de tres reconocidas publicaciones. Fue miembro activo de la Asociación Americana de Paladar Hendido-Cráneo-facial en el que participó en diferentes comités, entre ellas, la revisión de los parámetros y directrices para la evaluación y el tratamiento de pacientes con labio leporino, paladar hundido y otras anomalías cráneo-faciales, el Comité de Base de Datos y el Comité AD-HOC sobre la Economía de Equipos. Fue miembro activo de varias otras sociedades científicas, siendo Presidente de la Sociedad Cráneo-facial Genética y la Sociedad Ibero Americana de Genética Humana. Se desempeñaba en el Consejo Asesor Científico de la Fundación Nacional de Incontinencia Pigmentosa. Fue también Cónsul Honorario de Chile. Desde nuestro equipo completo de redacción y en especial mi persona, lamento mucho su partida, que en paz descanses buen amigo. Paz a tus restos, y mucha fortaleza para toda su familia.