Con el objetivo de promover una mejor calidad de vida a través de una educación superior para los latinos/hispanos de la región de Charleston nace HECHO (Higher Education Committee for Hispanic Outreach). Josephine Stacey es una Latina que por años ha venido ayudando a miles de personas a través de la organización Dee Norton Lowcountry Children’s Center, quien luego de trabajar en un proyecto de una escuela local se dio cuenta que la gran mayoría de jovenes de origen hispano, desconocen los diferentes programas de ayuda económica para continuar sus estudios universitarios ni tampoco conocían como proceder para obtener dicha ayuda. Por tal razón, Josephine Stacey tuvo la idea de juntar a varios líderes comunitarios para crear: Higher Education Committee for Hispanic Outreach (HECHO por sus siglas en inglés). Stacey basó esta iniciativa gracias a un estudio que realizó en Febrero de éste año a través de la organización Dee Norton Lowcountry Children’s Center, organización para cual trabaja como Defensora para las Familias Hispanas. Este estudio arrojó que de las 166 personas de origen hispano, un 97% aseguró tener interés en continuar estudios universitarios al culminar la preparatoria si se les diera la oportunidad, pero desconocían qué obstáculos podrían enfrentar. Según Stacey, luego de que el gobierno federal aprobara DACA (mejor conocido Dream Act), estudiantes de origen hispano fueron legalmente reconocidos para poder registrarse en la universidad sin problemas al graduarse de la preparatoria, sin embargo, existen obstáculos que mantienen a cientos de estudiantes sin poder registrarse para obtener una educación superior, como por ejemplo el no saber cómo obtener una ayuda financiera, o simplemente barreras culturales como el “marianismo”.

En los últimos meses “HECHO” ha ido creciendo y tomando más forma, actualmente cuenta con unas 15 organizaciones y líderes comunitarios hispanos, entre ellos el Departamento de Policía de Charleston, el Dee Norton Children’s Center, South

Carolina Legal Services, el Departamento de Servicios Sociales, la abogada Dana Fields, el personal de investigación del MUSC y El Informador Newspaper, por solo mencionar algunos. En entrevista directa con Josephine Stacey, nos comentó lo orgullosa que se siente de este grupo “muchos de nosotros ya estábamos activamente trabajando por la comunidad local Latina, la misión de esta iniciativa se concentra en mejorar la calidad de vida de las personas de origen Latino a través de una mejor educación y esto será posible educando a profesionales locales allegados a la población hispana de la región” dijo Stacey a El Informador. “Tenemos muy claro que el trabajo que hacen actualmente las escuelas no será suficiente para cubrir el vacío que hoy existe, pero si proveemos la educación adecuada para aquellos individuos que dependen de necesidades únicas, les hacemos el camino más fácil para cerrar esa vacío educativo y/o desconocimiento, para así comprender culturalmente a la comunidad que atendemos” agregó Stacey.

Y continuó diciendo, “…de manera que invitamos a todos los profesionales locales del Lowcountry a participar gratuitamente en los talleres educativos dedicados tanto a profesionales como a dueños de negocios que efectuaremos los días 9,10, y 11 de Junio, desde las 9am hasta las 4pm. Los talleres incluyen los siguientes temas: Educación, Inmigración, Disparidades de Salud, Abuso Doméstico, entre otros. Los dos primeros días será en Edificio de Servicios Públicos Lonnie Hamilton III ubicado en el 4055 Bridgeview Drive, North Charleston, SC., y el día miércoles será en el Park Circle Auditorium de North Charleston. Para más información por favor llame a Josephine Stacey al 843-723-3600 ó regístrese por internet con el siguiente enlace electrónicoHAGA CLICK AQUI

ES MUY IMPORTANTE QUE SE REGISTRE VISITANDO EL ENLACE ELECTRONICO DE ARRIBA… DEBE REGISTRARSE PARA PODER ASISTIR A ESTE EVENTO GRATUITO.

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.