La administración Trump debe aceptar nuevas solicitudes para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia que protege a algunos inmigrantes jóvenes de la deportación, dictaminó un juez federal el viernes, al anular un memorando del secretario interino de Seguridad Nacional que lo había suspendido.

El juez de distrito de los Estados Unidos, Nicholas Garaufis, dijo que el gobierno tenía que publicar un aviso público dentro de los tres días, incluso en su sitio web y en los sitios web de todas las demás agencias gubernamentales relevantes, de que se estaban aceptando nuevas solicitudes de DACA.

El fallo sigue a uno de noviembre, donde Garaufis dijo que el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Chad Wolf, estaba ilegalmente en su puesto.

El viernes, el juez dijo que invalidaba el memorando que Wolf había emitido en julio suspendiendo DACA para nuevas solicitudes y reduciendo la duración de las renovaciones de dos años a un año.

Wolf había emitido su memorando después de que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminara en junio que el presidente Donald Trump no siguió los procedimientos de elaboración de reglas cuando intentó poner fin al programa.

Garaufis también ordenó al gobierno que elabore un informe sobre el estado del programa DACA antes del 4 de enero.

Se envió un correo electrónico en busca de comentarios al Departamento de Seguridad Nacional.

Cada vez que la administración saliente trató de utilizar a inmigrantes jóvenes como chivos expiatorios políticos, profanó los valores de nuestra nación. La orden de la corte deja en claro que la justicia, la inclusión y la compasión son importantes.

dijo la procuradora general del estado de Nueva York, Letitia James, quien encabezó una serie de fiscales generales estatales en una de las demandas contra la administración.

DACA, que se inició en 2012 durante la administración Obama, permite que ciertos jóvenes inmigrantes que fueron traídos al país cuando eran niños trabajen legalmente y los protege de la deportación. Aquellos que están aprobados deben primero pasar por verificaciones de antecedentes y renovar regularmente.

La administración Trump había anunciado el final del programa en 2017, lo que llevó a los desafíos legales que terminaron frente a la Corte Suprema.

Al emitir su fallo, la Corte Suprema confirmó DACA, diciendo que la forma particular en que la administración había actuado para cerrarla era incorrecta, pero que el presidente tenía la autoridad para hacerlo.

Los soñadores han luchado mucho por la justicia. Por segunda vez, un tribunal ordenó a la administración que reanude el procesamiento de las solicitudes de DACA. Es hora de hacer lo correcto. El primer día, el presidente electo Biden se asegurará de que los Dreamers y sus familias tengan la oportunidad de vivir sus vidas sin miedo y continuar contribuyendo a nuestro país.

dijo el viernes Jennifer Molina, portavoz del equipo de transición del presidente electo Joe Biden.

Cerca de 650.000 personas están actualmente inscritas en el programa.

Paola Cipriani

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.