Nuestros relojes están dejando de estar sincronizados, pero en lugar de quedarse atrás como suelen hacerlo, están comenzando a correr un poco más rápido por la velocidad de rotación de la Tierra. 

La razón de esto tiene que ver con la sorprendente cantidad de días cortos experimentados el año pasado, que es el resultado de que el giro de nuestro planeta se aceleró ligeramente.

2020 tuvo los 28 días más cortos desde 1960.

La Tierra tarda 24 horas, u 86.400 segundos, en realizar una rotación completa alrededor de su eje, lo que los científicos denominan día solar medio. Sin embargo, el término “medio” es clave, ya que cada día se experimentan ligeras variaciones.

Esto se hizo evidente en la década de 1960 con el desarrollo del cronometraje atómico.

Los relojes atómicos miden el giro de la Tierra en relación con un objeto astronómico distante, generalmente una estrella fija. Los científicos descubrieron que la duración de un solo día puede desviarse en unos pocos milisegundos (ms), en los que 1 ms equivale a 0,001 segundos.

Hoy, por ejemplo, se espera que dure 24 horas, 0 minutos y 0,0792 ms, mientras que ayer duró 24 horas, 0 minutos y 0,2561 ms. Esa es una diferencia de 0.1769 ms, por lo que en efecto, hablamos de números minúsculos. Sin embargo, algunos días pueden tener un grado inusual, como el 5 de julio de 2005, cuando la rotación de la Tierra fue 1.0516 ms menor que el día solar medio.

El año 2020 fue bastante extraordinario en este sentido, batiendo el récord de 2005 no menos de 28 veces. El más corto de ellos fue el 19 de julio, cuando la rotación de la Tierra fue 1,4602 ms por debajo del día solar medio.

La variabilidad en el giro de nuestro planeta no es motivo de preocupación, es decir, no es necesario que te aferres a tu sofá por temor a ser arrojado al espacio. La variabilidad de la velocidad de rotación de la Tierra es un fenómeno normal y está influenciada por factores como el chapoteo interno del núcleo fundido de nuestro planeta, los océanos, los vientos y la presión atmosférica. [vía/Gizmodo]

Paola Cipriani

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.