Las iglesias Santuario de San Antonio, en Colombo y la de San Sebastián, ambas frecuentadas por turistas extranjeros, fueron blancos de los ataques

Una serie de explosiones se han registrado a primera hora de la mañana de este domingo generando centenares de fallecidos en tres iglesias y tres hoteles de lujo localizados en diferentes partes de Sri Lanka, donde centenares de fieles celebraban el Domingo de Resurrección.

Una de las explosiones se registró en la iglesia San Antonio de Colombo, otra en la iglesia San Sebastián de Negombo, al norte de la capital, y la tercera en una iglesia de Batticaloa, en el este de la isla.

Pujuth Jayasundara, inspector general de la Policía de Sri Lanka, emitió una alerta a nivel nacional 10 días antes de los atentados que sacudieron varios templos cristianos y hoteles de lujo en distintas partes del país asiático, causando más de 207 muertos y dejando más de 400 heridos.

Estos son algunos de los datos que se conocen, hasta el momento, sobre los atentados de Sri Lanka:

Explosiones en tres hoteles y otras tres iglesias de Sri Lanka sobre las 08.45 hora local (02.30 GMT). Horas más tarde una séptima deflagración afecta a un pequeño hotel en Colombo y, posteriormente, una octava afecta a un complejo de viviendas en esa ciudad.

  • Unos 207 muertos, entre ellos 9 extranjeros, y unos 469 heridos.
  • Iglesias atacadas: una en Colombo (la capital), otra en Katana (oeste del país) y la tercera en Batticaloa (este).
  • Los hoteles de lujo donde se han registrado las explosiones son el Kingsbury Hotel, el Shangri-La y el Cinnamon Grand Colombo, todos en la capital. La séptima explosión afecta a un pequeño hotel en la capital.
  • Los ataques coinciden con la celebración cristiana del Domingo de Resurrección.
  • En Sri Lanka la población cristiana representa 7,4%. La religión mayoritaria es la budista, que profesa 70% de la población.
  • El gobierno declaró el estado de emergencia.
  • No se habían ejecutado atentados de esta gravedad en el país asiático desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el gobierno, que finalizó en 2009.

EFE, El Nacional