En 2018 se registraron 53 muertes de profesionales de la información, según el CPJ, organización que llamó la atención sobre la difícil situación en México.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, en sus siglas en inglés) denunció este miércoles (19.12.2018) el aumento del número de ellos asesinados en 2018, 53 en total, y destacó que se ha duplicado el número de profesionales de la información asesinados en represalia por desempeñar su labor.

«El número de periodistas asesinados en represalia por sus trabajos prácticamente se ha doblado en 2018 respecto al año pasado, lo que ha elevado el número total de periodistas asesinados en su trabajo», indicó el CPJ en un informe en el que denuncia especialmente el asesinato en Turquía del periodista saudí afincado en Estados Unidos Jamal Khashoggi.

Hasta el pasado 15 de diciembre se registraron 53 muertes en total, frente a las 47 de 2017 y las 50 de 2016. Entre estas muertes, al menos 34 se debieron a asesinatos premeditados de periodistas en venganza por su trabajo, frente a los 17 profesionales muertos por el mismo móvil en 2017.

En total, el CPJ apuntó que 34 reporteros fueron asesinados en represalia por su trabajo, 11 perecieron en fuego cruzado, en conflictos armados, y otros 8 en misiones peligrosas, como protestas violentas. Para el Comité, este incremento de muertes se produce «cuando el encarcelamiento de periodistas ha alcanzado un alto registro, aumentando la profunda crisis mundial en libertad de prensa».

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.