Un legislador del partido gobernante en Puerto Rico presentó hoy dos iniciativas que pretenden reforzar la validez de la ciudadanía puertorriqueña y su separación de la estadounidense, a la que los nacidos en la isla tienen derecho debido al actual estatus político de este territorio.
El representante Manuel Natal, del gobernante Partido Popular Democrático, explicó en un comunicado de prensa que el Proyecto de la Cámara 1417 derogaría las enmiendas introducidas en 1997 al Código Político de Puerto Rico, que condicionaron la obtención de la ciudadanía puertorriqueña a ser ciudadano estadounidense.
Indicó que las enmiendas introducidas en 1997 al Código Político boricua quisieron debilitar la ciudadanía puertorriqueña supeditándola a la estadounidense, a pesar de que tanto los tribunales locales como los estadounidenses reconocen la ciudadanía puertorriqueña como una “propia, separada y distinta”.
“Con la radicación del Proyecto de la Cámara 1417 fortalecemos nuestra ciudadanía y reafirmamos nuestra identidad nacional”, sostuvo Natal.
La presentación de estas iniciativas tuvo lugar el mismo día en que se cumple el 145 aniversario del Grito de Lares, un levantamiento puertorriqueño contra el Gobierno español en 1868.
La otra enmienda presentada por Natal es la Resolución Conjunta 373, cuyo fin es ordenar al Departamento de Estado puertorriqueño que realice las gestiones necesarias para que se reconozca internacionalmente nuestra ciudadanía puertorriqueña.
Natal destacó que en 2007 el Gobierno español reconoció a Puerto Rico como país iberoamericano, incluyendo a los ciudadanos de la isla caribeña en una lista especial de personas que pueden tener la doble ciudadanía bajo su ordenamiento jurídico.
A raíz de ello, contó Natal, cualquier ciudadano puertorriqueño que solicite la ciudadanía española la podría obtener sin renunciar a su ciudadanía estadounidense ni a la puertorriqueña, tal y como hizo el artista Ricky Martin.
“El Departamento de Estado de Puerto Rico es nuestro representante oficial en el extranjero para asuntos culturales, políticos y económicos y la ciudadanía de Puerto Rico es un asunto que reúne a los tres anteriores”, abundó Natal.
Puerto Rico es una jurisdicción de EE.UU. En 1917 se concedió la ciudadanía estadounidense a todos los puertorriqueños nacidos en la isla y en 1952 se constituyó como Estado Libre Asociado a EE.UU., lo que le otorga una autonomía limitada en asuntos como acuñación de moneda, defensa y protección de fronteras.

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.