El Departamento de Programas Federales del Distrito Escolar de Charleston ofrece clases gratis de inglés para madres latinas que viven en Charleston.

El programa llamado “Abrazos”, está enfocado directamente a las familias latinas residentes de North Charleston y John Island.

Durante 11 años, este programa comunitario ha beneficiado a más de 800 familias que acuden con sus hijos para aprender el inglés como segundo idioma.

“Este proyecto se creó especialmente para madres de bajos recursos que quieren o necesitan aprender  inglés. Tanto ellas como sus hijos, pueden inscribirse a nuestras clases que están próximas a iniciar”,

INDICÓ CELINA ANTHONY, COORDINADORA BILINGÜE DE TÍTULO I DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS FEDERALES DEL CONDADO DE CHARLESTON.

Cada año el programa ofrece 48 cupos para adultos y 32 para los menores. Las clases se clasifican en diferentes niveles como básico, intermedio y avanzado, las cuales están dirigidas por nativos estadounidenses.

Mientras las madres están en clase, sus hijos menores de 4 años de edad participan en actividades de habilidades de preparación escolar que ayudan a desarrollar sus habilidades cognitivas y de lenguaje, así como,  sus  habilidades motoras gruesas y finas. 

Las mujeres y los niños menores de cuatro años, pueden acudir  a clases los martes y jueves o los miércoles y viernes entre el horario de 8:30 am a 11:30 am en el Midland Park Elementary de North Charleston.

En este regreso a clases que inicia el próximo 7 de septiembre, las madres pueden inscribirse a partir del 18 de agosto para reservar la matrícula del curso.

¿Quiénes pueden aplicar y cómo hacerlo?

“Todas las mujeres que viven en la zona de asistencia escolar de escuelas Título I del Distrito de Charleston son elegibles para tomar estas clases. De igual manera, los niños menores de cuatro años o aquellos que apenas cumplieron años en el momento de hacer la matrícula”,

ASEVERÓ ANTHONY.

Cabe destacar, que para que el niño/a sea aceptado, su madre debe estar matriculada en el programa “Abrazos”. 

Los requisitos para los niños son los mismos que se solicitan en las escuelas, es decir, certificado de nacimiento, prueba de vacunas, un recibo de agua, luz o internet para verificar que las personas viven en el área de Charleston, y en el caso de las madres deben agregar una identificacion con fotografia sin importar el estatus migratorio.

Para registrarse o solicitar más información, comuníquese con Celina Anthony al correo electrónico celina_anthony@charleston.k12.sc.us

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com