La fibrilación auricular (AFib) es una de las formas más comunes de enfermedad cardíaca. Según los Centros para el Control de Enfermedades, alrededor de unos 2.7 millones de estadounidenses viven con esta enfermedad cardiaca. La persona promedio con AFib tiene cinco veces más probabilidades de sufrir un derrame cerebral que una persona con un latido cardíaco regular. “Los pacientes describen la AFib como un latido cardiaco irregular o tembloroso, llamado arritmia. Puede provocar complicaciones cardíacas graves, como coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardiaca”, dijo en un comunicado el electro fisiólogo Darren Sidney, MD, uno de los especialistas del corazón de región de Charleston. Para los pacientes con AFib con fibrilación auricular no valvular, los médicos del Centro Médico Trident están realizando un procedimiento mínimamente invasivo para implantar un dispositivo en el corazón que reduce el riesgo de accidente cerebrovascular y la necesidad de anticoagulantes.

El Dr. Sidney explicó: “Es una estrategia de tratamiento que reduce el riesgo de coágulos de sangre en el apéndice auricular izquierdo que evita la entrada a el torrente sanguíneo que son causan un accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular no valvular”. Al igual que con cualquier procedimiento médico, existen riesgos, según dijo el Dr. Sidney quien le explica a los pacientes. AFib afecta la capacidad del corazón para bombear sangre normalmente. Esto puede hacer que la sangre se acumule en un área del corazón llamada el apéndice auricular izquierdo, o LAA. Allí, las células sanguíneas se pueden pegar y formar un coágulo. Cuando un coágulo de sangre se escapa de la LAA y viaja a otra parte del cuerpo, puede cortar el suministro de sangre al cerebro, causando un derrame cerebral.

En un ensayo clínico, el 92% de los pacientes pudieron dejar de tomar warfarina (anticoagulante) 45 días después del procedimiento y el 99% de los pacientes pudieron dejar de tomar warfarina dentro de un año después del procedimiento. El Dr. Sidney dijo: “El procedimiento se realiza bajo anestesia general y dura aproximadamente una hora. Los pacientes generalmente permanecen en el hospital durante la noche y salen al día siguiente”.

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.