La Cancillería de Venezuela negó las acusaciones de Colombia de que aviones venezolanos incursionaron en espacio aéreo colombiano en la zona de la Alta Guajira en la tarde del 12 de septiembre.
“No existe evidencia alguna de supuesta violación de espacio aéreo del vecino país”, escribió la canciller de Venezuela Delcy Rodríguez a través de su cuenta de Twitter.
La canciller venezolana dijo que ve con preocupación la tendencia de Colombia de “inventarse incidentes” para frustrar la reunión presidencial con la que se busca conjurar la crisis colombo-venezolana, que se desató el pasado 19 de agosto, y que denunciará esta situación ante UNASUR y CELAC.
Dos aeronaves militares venezolanas ingresaron 2,9 kilómetros dentro del espacio aéreo colombiano, sobrevolando la zona de Majayura, perdiéndose rápidamente en dirección hacia Castilletes, según el ministerio de Defensa de Colombia.
Posteriormente, continúan las autoridades colombianas, los dos aviones militares venezolanos sobrevolaron sobre una unidad militar del Ejército Nacional en la región de La Flor, ingresando en territorio patrio 2,27 kilómetros aproximadamente, saliendo velozmente nuevamente hacia Castilletes.
Entre tanto, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, el general Carlos Eduardo Bueno Vargas, informó que el día domingo se había producido otro incidente en la zona del Vichada, al oriente de Colombia, donde aviones venezolanos habrían traspasado la frontera de manera irregular.
Colombia protestará
El ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, por órdenes del presidente Juan Manuel Santos, informó que entregará una nota de protesta a Venezuela para que el vecino país de las explicaciones necesarias por dicha violación aérea al espacio colombiano.
La cancillería de Colombia ratificó la invasión aérea ocurrida dos veces por parte de aviones venezolanos, asegurando que dicha información fue ratificada por el radar de Ríohacha (en la Guajira), que forma parte del sistema de defensa aérea de la Fuerza Aérea Colombiana.
El pasado 12 de septiembre las cancilleres Delcy Rodríguez, de Venezuela, y María Ángela Holguín, de Colombia, se reunieron en la ciudad de Quito para hablar de la situación en su frontera común.
A pesar de que el canciller Ricardo Patiño dijo que se avanzó “satisfactoriamente” en los temas de la relación bilateral, la reunión terminó sin un acuerdo, con la promesa de hacer consultas a los respectivos presidentes sobre una reunión que sostendrían Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos para resolver el problema fronterizo entre los dos países.
Entre tanto, sin acuerdos, Colombia y Venezuela siguen sumidos en una crisis que ha dejado varios puestos fronterizos comunes cerrados, cientos de colombianos deportados desde Venezuela y mucha incertidumbre en los ciudadanos, las víctimas directas de los problemas políticos binacionales.
Fuente: CNN en español.