Algunas estrategias que pueden ayudar a adquirir el perfil de un/a pensador/a crítico/a, son las siguientes:
Conócete: reflexiona frecuentemente sobre tu persona, tus sentimientos, valores, formas de reaccionar ante diversas situaciones o personas, etc. Existen muchos métodos de cómo hacerlo, pero tú mism@ puedes generar otros nuevos que te funcionen a ti. ¿Qué tal si llevas un diario personal?, por ejemplo.
Aprende a observar tus reacciones emocionales y tu conducta; analiza tu comportamiento, sus causas y sus efectos. Ésta es una condición necesaria para iniciar todo un proceso de cambio personal.
Establece tus objetivos y planes de vida y de carrera; éste es el camino directo a la autonomía personal; no esperes a que otros decidan por ti.
Analiza las situaciones de donde obtienes consecuencias gratificantes debido a tu comportamiento; seguramente encontrarás que son aquellas donde hay congruencia entre esa conducta y el conjunto de valores personales y sociales positivos. Fortalece esos comportamientos y provoca las situaciones que los permiten.
Conviértete en un espectador o lector crítico de los medios de comunicación masiva; cuando leas o te sientes ante una pantalla de televisión, piensa siempre en qué “dicen” en realidad los mensajes que te transmiten, a quién o a quiénes beneficia, asimila. Pregúntate si la información es veraz o está torcida en beneficio de los intereses de alguien más; pregúntate si en verdad necesitas lo que anuncian. ¿Me traerá los beneficios que ahí prometen? ¿En la vida real las situaciones y las personas son como las que describe la televisión (novelas)?
Ser una persona que critica es una virtud aunque te hayan hecho creer lo contrario. Lo que pasa es que a casi nadie le gusta escuchar la verdad o responder a preguntas abiertas y por eso parece que “criticar” es malo. Luego, se inventaron lo de “crítica constructiva”. La cual, si reflexionas, toda crítica es constructiva. Más bien lo que debemos quitarle es el sentido negativo a la palabra. Realmente la crítica siempre es constructiva pues te lleva a mejorar si así lo decides. Si alguien viola tus derechos humanos con lo que te “critica” entonces ya no es crítico es abuso, burla, hostilidad, sarcasmo, etc. como le quieras llamar pero no es crítica. Las cosas como son J
Visita la pagina de Facebook Taller Educacion Emocional Familia y Pareja
para mas articulos en mi blog http://claudiapcarmona.wordpress.com/ займы без проверки ки новые компании