El amor no es un sentimiento, el amor es una decisión. Estar enamorado no es lo mismo que amar. La diferencia está en que cuando te enamoras, es tu pasado, tus ideas y creencias sobre el amor lo que te domina, y no la realidad.  La cultura, la religión y la sociedad muestran casi siempre solo la cara del enamoramiento y no la del amor. Es de ahí que aprendes solo sobre el enamoramiento, esto se ve en el abuso y maltrato en la pareja, en los divorcios o separaciones cada vez en mayor número o en la disminución de compromisos matrimoniales.

Se cree que cuando dejas de sentirte enamorado es porque murió el amor. Y muchas veces lo que termina es el enamoramiento, no el amor. Esta etapa del enamoramiento puede durar desde 3 meses hasta 2 años. Depende el grado de adicción en la persona. Lo que sucede es que cuando te gusta una persona, tu cuerpo empieza a generar endorfinas muy parecidas a las que produce una droga. Por eso cuando la gente deja de sentir las mariposas en el estómago y todas esas emociones mezcladas al estar frente a la persona que le gusta, se cree que se acabó el amor.

Lo que tienes que saber, si quieres lograr una relación sana, funcional y duradera, es que cuando el enamoramiento se acaba, tú puedes hacer que surja el amor. Y cuando tomas la decisión de amar, es entonces que puedes sentirte feliz y satisfecho/a con tu relación de pareja. Hasta entonces podrás conseguir estabilidad en tu relación. Las relaciones basadas en el amor son las que realmente se disfrutan y perduran. El amor no duele, no aprisiona, no castiga, no humilla, ni traiciona. El amor te libera y es dulce…amar es estar casado/a con tu mejor amigo/a.