Se refiere a las diferentes características individulaes en patrones como pensar, sentir y actuar. El estudio de la personalidad se enfoca en dos áreas: una es entender las diferencias individuales, en particular las características de personalidad como sociabilidad o irritabilidad. La otra es entender como las varias partes de la persona vienen juntas para formar un todo.
¿Qué es lo que causa los desórdenes de personalidad?
Las investigaciones sugieren que la genética, el abuso y otros factoes contribuyen al desarrollo de la personalidad obsesivo-compulsiva, narcisista y otros desordenes de personalidad.
En el pasado se creía que la gente con desordenes de personalidad eran flojos o endemoniados. Pero las nuevas investigaciones han explorado cusas potenciales como la genética y la influencia de los padres y demás personas:
Genética. Las investigaciones han comenzado a identificar algunos factores genéticos como un mal funcionamiento en los genes como factor en el desorden obsesivo compulsivo.
Otras investigaciones han explorado la conexión entre los genes y la agresión, ansiedad y miedo –características que pueden jugar un papel importante en el rol de los desórdenes de personalidad.
Trauma en la niñez. Se ha encontrado a través de varios estudios sobre los desordenes de personalidad, el estudio longitudinal colaborativo en el estudio de los desorenes de personalidad ofrece pistas sobre el rol de las experiencias en la niñez.
Un estudio encontró la relación entre el numero y el tipo de traumas en la niñez y el desarrollo de los desordenes de perosnalidad. La gente con personalidad limite por ejemplo, tienen un alto trauma de abuso sexual en la niñez.
Abuso verbal. En un estudio de 793 mamas y sus hijos, los investigadores le preguntaron a ellas si habían gritado a sus hijos, les habían dicho que no los amaban o tratado con desprecio. Los niños que habían experimentado dichos abusos fueron tres veces más propensos que los otros niños a tener personalidad limite, narcisista, obsesivo-compulsiva o desorden de personalidad paranoide en la adultez.
Alta reactividad. La sensibilidad a la luz, ruido, texturas u otros estímulos también juegan su papel. Los niños muy sensibles son más propensos a desarrollar personalidad ansiosa, vergonzosa o tímida.
Amigos. Ciertos factores pueden ayudar a que los niños desarrollen desordenes de personalidad. Aun una relación fuerte con un familiar, maestro o amigo puede influir negativamente, dicen los psicólogos.
Fuente: Asociación Americana de Psicología
Mas artículos en mi Blog http://claudiapcarmona.wordpress.com/
Para información sobre los Talleres visita la página en Facebook Taller Salud Emocional Familia y Pareja займы на номер карты без отказа