La importancia de plantearse si en la familia hay secretos escondidos.
Los padres piensan que hay cosas que no se deben decir porque harán mal a sus hijos/as. No hablan de los accidentes, les ocultan cuando alguien muere, evitan que acudan a los entierros, no les hablan de las cosas difíciles. Ellos perciben la tensión que les rodea, se les deja indefensos de los traumas que los adultos no han podido procesar.
Lo que tu antepasado calla, tiende a ser expresado en uno de sus descendientes de formas diferentes: accidentes, enfermedades, elección de pareja, decisiones importantes, vocación, etc. Se sabe que “lo no dicho” tiene su propia presencia generación tras generación y tiende a materializarse de alguna manera. Para darnos cuenta de que en nuestro árbol hay un secreto, se crea una estructura, algo que se repite para llamar tu atención. Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de pareja, accidentes similares, etc.
Los secretos de familia se guardan por varias razones como pueden ser vergüenza, pudor, proteger a los niños o autoprotegerse ante la sociedad. Además, tiene importancia la generación que guardó el secreto para la estructura de tu personalidad.
Si no uso palabras para expresar mi dolor, lo expresaré con mi cuerpo. Se sabe que “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles” pasan sobre los hijos y los descendientes. “Lo que no se expresa por palabras se expresa por dolores”.
La familia guarda secretos, en toda familia hay un héroe, el que lo sana y se sana, el que eleva su nivel de consciencia y frena de alguna manera que siga la herencia hacia generaciones venideras. La sanación de los secretos de familia se logra por medio de no repetir, de comprender o repetir en forma positiva la historia de la familia.
Visita la página en Facebook Talleres Salud Emocional Familia y Pareja
Y al grupo en Facebook Salud Emocional Familia y Pareja займ на киви с 18 лет