La orden ejecutiva del presidente que excluye a las personas que se encuentran en el país ilegalmente de ser contabilizadas en la redistribución de distritos viola la ley, dictaminó un panel de tres jueces.
Un panel de jueces federales dictaminó el jueves que la orden del presidente Donald Trump de excluir a las personas que se encuentran en el país ilegalmente cuando se rediseñan los distritos del Congreso viola la ley.
El «presidente debe actuar de acuerdo con y dentro de los límites de la autoridad que el Congreso ha otorgado» y «concluimos que el presidente no lo hizo aquí», escribió el panel de tres jueces en Nueva York. Los jueces firmaron una orden judicial que impedía la implementación de la orden.
La procuradora general de Nueva York, Letitia James, quien encabezó una coalición de 21 estados y 15 ciudades y condados para desafiar la orden presidencial de julio, elogió el fallo de 86 páginas.
«Los repetidos intentos del presidente Trump de obstaculizar, perjudicar y perjudicar un censo preciso y la distribución posterior han fracasado una vez más», dijo James en un comunicado.
«Instamos a todos a completar el censo, si aún no lo han hecho, y continuaremos tomando todas las acciones legales disponibles para asegurarnos de que se cuenten todas las comunidades», agregó.
Los resultados del censo se utilizan para determinar el número de escaños en la Cámara que se asigna a cada estado y afectan la dispersión de miles de millones de dólares federales.
Trump dijo en el memorando de julio que sería la «política de Estados Unidos excluir de la base de distribución a los extranjeros que no se encuentran en un estatus migratorio legal bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad».
Ordenó al secretario de Comercio, Wilbur Ross, que supervisa el censo, que proporcione al presidente datos sobre la cantidad de personas indocumentadas para que cuando los funcionarios del censo le presenten al presidente el recuento final, pueda excluirlos de los totales de población utilizados para determinar cuántos escaños de la Cámara tendrá cada estado.
La demanda de James argumentó que la directiva era «ilegal». La demanda, presentada en el tribunal federal de Nueva York, acusó de demostrar:
«Un desprecio flagrante de un mandato constitucional inequívoco», la directiva de la 14ª Enmienda de que «los representantes se distribuirán entre los distintos estados de acuerdo con sus números respectivos, contando el número total de personas en cada Estado».