China permitirá ahora que las parejas tengan un tercer hijo legalmente mientras busca contener una crisis demográfica que podría amenazar sus esperanzas de una mayor prosperidad e influencia global.

La legislatura ceremonial enmendó la Ley de Población y Planificación Familiar como parte de un esfuerzo de décadas del gobernante Partido Comunista para dictar el tamaño de las familias de acuerdo con las directivas políticas. Viene solo seis años después del último cambio.

Desde la década de 1980, China limitó estrictamente a la mayoría de las parejas a tener un hijo, una política que se hizo cumplir con amenazas de multas o pérdida de empleos, lo que llevó a abusos, incluidos abortos forzados. La preferencia por los hijos varones llevó a los padres a matar a las niñas, lo que provocó un desequilibrio masivo en la proporción de sexos.

Las reglas se flexibilizaron por primera vez en 2015 para permitir dos niños, ya que las autoridades reconocieron las inminentes consecuencias de la caída de la tasa de natalidad. El temor abrumador es que China envejezca antes de volverse rica.

China promocionó durante mucho tiempo su política de un solo hijo como un éxito en la prevención de 400 millones de nacimientos adicionales en el país más poblado del mundo, ahorrando así recursos y ayudando a impulsar el crecimiento económico.

Sin embargo, la tasa de natalidad de China, paralela a las tendencias en Corea del Sur, Tailandia y otras economías asiáticas, ya estaba cayendo antes de la regla del hijo único. El número promedio de hijos por madre cayó de más de seis en la década de 1960 a menos de tres en 1980, según el Banco Mundial.

Mientras tanto, el número de personas en edad laboral en China ha disminuido durante la última década y la población apenas ha crecido, lo que se suma a las tensiones en una sociedad que envejece. Un censo gubernamental realizado una vez por década encontró que la población aumentó a 1.411 millones de personas el año pasado, 72 millones más que en 2010.

Las estadísticas muestran que 12 millones de bebés nacieron el año pasado, un 18% menos que los 14,6 millones de 2019.

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.