La artista cubanoamericana, Cristina Victor, se mudó al área de Charleston hace un año
luego de haber vivido en California, Nueva York, sin embargo, ella creció en Miami, Florida, rodeada de su familia cubana.

El Informador tuvo la oportunidad de reunirse con la artista en su oficina creativa, ubicada en James Island, donde investiga ideas para sus proyectos.

“Todavía estoy aprendiendo sobre cómo las comunidades de color tienen visibilidad en esta zona del país (sur). Siempre he vivido en áreas con grandes grupos de latinos y otras minorías”,

comentó Victor.

Inició su carrera en proyectos de teatro experimental bajo el personaje “Miami”, en San Francisco, donde se expandió como persona, aprendió a hablar sobre temas difíciles como la identidad y puso un espejo para revelar estereotipos inherentes. Antes de vivir en San
Francisco, siempre había estado rodeada de latinos y la cultura latina, pero en San Francisco de repente sintió que tenía el privilegio de crecer con (los ancianos de su familia cubana y su abuela) en Little Havana en Miami, así que El español fue su primer idioma.

Allí, Cristina aprendió sobre su cultura y las intensas dificultades generacionales y por supuesto rodeada de su típica comida cubana. “Siento que crecí en un pueblo fronterizo: Cuba estaba con nosotros” dijo Cristina a El Informador.

SU TRAYECTORIA
Recibió su título de Asociada en Artes del New World School of the Arts, una Licenciatura en
Artes de Sarah Lawrence College y su Maestría en Bellas Artes del Instituto de Arte de San
Francisco. Ha utilizado su arte para el activismo de inclusión.

El proyecto más reciente de Cristina, «Mi historia es mi bandera«, se centra en la identidad a través del diseño de banderas y se ha instalado en cuatro estados diferentes, incluidos Montana (2020/2021), Nebraska (2019), Carolina del Norte (2018) y California (2016).

Este proyecto público está diseñado para trabajar con miembros de la comunidad a través de una serie de talleres que los empoderan para crear diseños poderosos y únicos que reflejen su experiencia humana. Estos diseños fueron traducidos y producidos a mano por Cristina Victor (con la ayuda de facilitadores/colaboradores) en banderas originales a gran escala e instaladas en un espacio público central para su comunidad durante un período prolongado de tiempo.

“Como artista siempre siento la responsabilidad de responder a mi herencia cubana, y equilibrar mi propia identidad dentro de ella porque yo también soy estadounidense. Siempre hablo de ese intermedio como un rico lugar de contradicción y experimentó con él en mi arte”.

Dijo la artista

Cristina se unió recientemente a la red de artistas latinos de Carolina del Sur, Palmetto Luna, para conectarse con proyectos, eventos, oportunidades y otros artistas latinos en todo el estado. “Veo mucho potencial para que mi trabajo centre aquí a las comunidades latinas y de personas de color. Me gusta equilibrar mi trabajo con el servicio público, la creación de objetos reales y el trabajo autoetnográfico”, explicó Christina a El Informador.

“Estoy en la etapa de averiguar cómo encajo aquí (Charleston). Me doy cuenta que nosotros (los latinos) estamos aquí. Hay una historia de latinos en el área de Charleston. Somos parte de la fuerza laboral. Somos parte del desarrollo de la ciudad; las manos que están haciendo crecer este lugar”.

Añadió Victor.

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.