North Charleston, S.C.- El departamento de policía de North Charleston establece nuevo vínculo con la Comunidad Latina a través de la creación de la oficina de enlace comunitario. Hace dos meses, William León de origen panameño, se reubicó desde Massachussets a Carolina del Sur y con una brillante carrera como agente federal del Navy y una carrera en el Coast Guard decide convertirse en el primer Coordinador de este innovador programa.
North Charleston ha visto un incremento exponencial de población hispana quien a su vez está siendo afectada enormemente por hechos delictivos. La mayor función de esta nueva sección en la policía de North Charleston es servir como enlace con la comunidad latina.

“Lo que más me gusta de este nuevo trabajo es poder ayudar a la comunidad latina en North Charleston, a quien veo sufrir muchísimo porque está siendo acechada por el crimen ya que los hispanos tienen miedo de denunciar el crimen por miedo a la deportación.
William León, Community Liason, North Charleston Police
Las amenazas de los hispanos
León nos cuenta que las áreas más afectadas por la ola de crímenes hacia la comunidad latina son Midland Park, Ashley Phosphate road y Dorchester. Los crímenes que más se reportan son asalto a mano de armada, asesinatos y violencia doméstica.

Sobre la violencia doméstica, León hace un llamado, ya que es un tema cultural que en la cultura latina la forma relacional entre una pareja es diferente, y llama a la atención que los hispanos comprenda que ahora viven en EE. UU.
La Policía ha visto un incremento en crímenes en contra de los hispanos debido a que manejan cantidades elevadas de efectivo y que la mayoría de ellos por temor a la deportación o por la barrera del lenguaje no se atreven a reportar el crimen. “Los delincuentes seguirán atacando a nuestra comunidad hispana hasta que no empiecen a reportar los crímenes. Están dejando que los criminales se sientan en un paraíso” nos dice categóricamente León.
Las respuestas ante la situación
“Es por eso por lo que ahora estamos acá por parte de la Policía de North Charleston. Somos un puente de confianza. Comprendemos la cultura latina y hablamos español. Estamos acá para servir, preservar la paz y cuidar a todos, sin importar el estatus migratorio” expresó León.
Algo que William León repitió constantemente es que la Policía de North Charleston NUNCA pedirá el estatus migratorio de la víctima. Es más las víctimas tienen tanto derechos como cualquier ciudadano norteamericano, entre los beneficios que el Departamento otorga a las víctimas están:
- Segura de cobertura de pago de salario
- Hasta $15,000 de cobertura de gastos médicos.
- Y ayuda psicológica.
León, nos explica que los beneficios deben ser documentados y que se detallan cabalidad en el siguiente link. También, fue enfático en decir que incluso la Fiscalía cuando se reporta un crimen la víctima no está obligada a decir su estatus migratorio.
Al final de la visita

Luego de visitar varios departamentos y personas en la Policía de North Charleston. William León nos termina diciendo: “Tenemos 16 policías que son bilingües y ahora estoy yo acá para garantizarles a todos los ciudadanos y en especial a los hermanos latinos que no teman en reportar los crímenes que les afecten, que vamos juntos a combatir a los delincuentes”.
Acá les dejamos el mensaje de William León, el nuevo enlace comunitario de la Policía de North Charleston para la comunidad Latina.