Cuatro de los siete distritos escolares con el mayor número de estudiantes
hispanos/latinos en Carolina del Sur se encuentran en la costa del estado. Los distritos
escolares de los condados de Horry, Beaufort, Charleston y Berkeley son responsables
de mas de 6,000 estudiantes latinos por cada condado.
Para reconocer el papel que juegan los maestros latinos en estos distritos escolares
con muchos estudiantes hispanos, El Informador entrevistó a 5 maestros hispanos
sobre sus experiencias y cómo ellos celebran su herencia hispana.

Pauline Torres Lugo (creció en Quebradillas, Puerto Rico)
Multilingual Learner Program (MLP) Maestra/Exámenes para el Distrito
Distrito Escolar del Condado de Beaufort
EXPERIENCIA
Llevo 25 años como maestra, enseñando todas las materias a diferentes grados, de
Kinder a 6to grado los últimos 9 años con el distrito escolar de Beaufort. Mi primera
posición como educadora en Carolina del Sur fue enseñando Matemáticas y Ciencias a
estudiantes en un programa de inmersión en Español en la escuela de Broad River.
Luego pasó a ser maestra de Inglés a hablantes de otro idiomas, o ESOL (por sus
siglas en Inglés) en la escuela de Okatie.
PERSPECTIVA
Como maestra Latina, mi enfoque no ha sido enseñar solamente el material
académico, sino también enseñarles a mis estudiantes que no hay límites a lo que
puedan hacer con sus vidas, siempre y cuando trabajen duro y no pierdan el enfoque
en las metas que quieran lograr. Esto es lo que trato de recalcar a mis estudiantes
latinos, que al saber dos o más idiomas, tienen más oportunidades de progresar y
conseguir mejores empleos. Me mantengo en comunicación con muchos de mis
primeros estudiantes de hace 25 años atrás. Muchos de ellos ya graduados de la
universidad, profesionales y con familias propias. Me siento muy orgullosa de los logros
de los estudiantes que han pasado por mis manos y me da mucha felicidad saber que
puse un pequeño granito en la formación de ese ser humano.
TRADICIONES QUE SIGUE DE SU PAÍS
Aunque ahora vivimos en los Estados Unidos, continuamos celebrando algunas
tradiciones de nuestros países. Una de las tradiciones es el Día de Reyes, el 6 de
enero. La noche anterior, mi hija corta grama/pasto y lo pone en una cajita con un vaso
de agua y se va a dormir. La tradición dice que los tres Reyes Magos montados en sus
camellos pasan por las casas de los niños, toman el agua y los camellos se comen la
grama/pasto, y en su lugar dejan un regalo, igual que los Reyes le dejaron al niñito
Jesús cuando nació en Belén. Además de esto, preparamos comidas y bebidas
tradicionales del país como arroz con gandules, pasteles y coquito en la época
navideña, mientras escuchamos música y bailamos. Si eres Latino(a), sabes que no se
puede estar quieto(a) cuando comienza una buena canción!
Kattia Chaves-Herrera (Costa Rica)
MLP Maestra en Hilton Head Island Elementary School
Distrito Escolar del Condado de Beaufort
EXPERIENCIA
Este año se cumplen 33 años trabajando como maestra y 5to año trabajando en el
condado Beaufort.
PERSPECTIVA
Mis estudiantes latinos en su mayoría se encuentran aprendiendo inglés como segundo
idioma. Se encuentran motivados hacia el aprendizaje del idioma y las áreas
académicas.
TRADICIONES QUE PRACTICA DE SU PAÍS
Cocino comidas típicas como el gallo pinto y la olla de carne. Mi familia celebra el Día
de las Madres el 15 de agosto también.
Yulma Lopez (Oaxaca, Mexico)
North Charleston Elementary School
Distrito Escolar del Condado de Charleston
EXPERIENCIA
Tengo 3 años en el Distrito de Charleston.
PERSPECTIVA
Los estudiantes Latinos/ Hispanos no siempre tienen a alguien en quien confiar. Tienen
pasos más difíciles para ser estudiantes perfectos, como en tener que hacer caso de
cualquier regla, estar callados, hacer todo su trabajo, y demostrar que pueden aprender
en el mismo nivel que los estudiantes norteamericanos, aun cuando muchos no hablan
nada de inglés. Muchos niños / niñas pequeños no tienen confianza en sus maestras y
mantienen una distancia porque saben las reglas de cómo tratar a los extraños. He
podido tener una relación con mis estudiantes Latinos/Hispanos en donde veo cada día
cómo crece su confianza en querer aprender, querer responder y no tener pena de dar
su opinión en clase como los estudiantes a su alrededor y durante un año entero en
cada estudiante, el cambio es muy grande. Eso me da orgullo.
TRADICIONES QUE PRACTICA DE SU PAÍS
Todas mis tradiciones siguen siendo de México: la comida, celebrar días en honor a los
santos, bailar, y disfrutar de estar con la familia.
Carolina Araya Vargas (Costa Rica)
Buist Academy
Distrito Escolar del Condado de Charleston
EXPERIENCIA
Tengo 17 años de dar clases y 12 años de dar clases de Español en el Distrito Escolar de Charleston.
PERSPECTIVA
Los estudiantes latinos aportan diversidad en las clases, ellos comparten su cultura y tradiciones enriqueciendo las lecciones. En estos doce años que tengo dando clases en Charleston, he promovido eventos culturales en mi escuela, he ayudado al distrito con el pensum de estudio, he ayudado como intérprete y también he ayudado a maestros nuevos como su mentora.
TRADICIONES QUE PRACTICA DE SU PAÍS
La comida y la música son las tradiciones que yo practico en EEUU. Me fascina cocinar comida costarricense como gallo pinto y olla de carne. Me gusta compartir esas costumbres con mis alumnos. Todos los miércoles tenemos “música miércoles” en mis clases.
**************************************
Angélica Chávez (Estadounidense, de padres nacidos en Michoacán, México)
Midland Park Primary School
Distrito Escolar del Condado de Charleston
EXPERIENCIA
Este es mi sexto año trabajando como maestra. Durante mi primer año de maestra, enseñé en un salón de primer grado en el Distrito 2 de Dorchester. Este es mi quinto año como educadora de MLP, anteriormente conocido como ESOL, en el Distrito Escolar del Condado de Charleston. MLP es un programa para estudiantes cuyo inglés es su segundo idioma.
PERSPECTIVA
Mis seis años de enseñanza me han ayudado a crecer para convertirme en una mejor maestra y persona. Una de las razones por las que decidí ser educadora es porque yo enfrenté muchos de los mismos desafíos que enfrentan nuestros estudiantes hoy en día. Mi esperanza es que mis alumnos puedan verse reflejados en mí y sepan que si trabajan lo suficiente, pueden lograr cualquier meta que se propongan.
También puedo ayudar a los estudiantes de varias maneras que otros maestros tal vez no puedan. Esto se debe a que puedo comunicarme con los estudiantes en su idioma nativo y entender lo que necesitan. Esto es importante para los académicos, pero para mí es aún más importante poder hacerlos sentir escuchados. Poder hablar con ellos sobre sus vidas es un privilegio. Creo que la relación que puedo tener con mis alumnos los hace sentir cómodos y con ganas de aprender. Debido a esta relación única que tengo con mis alumnos, abogo por ellos y sus familias siendo un mediador entre ellos y la escuela.
Yo comparto con mis colegas la importancia de aceptar las identidades culturales de nuestros estudiantes. Incorporo varias actividades dentro de mis lecciones, así como planeo y/o ayudo con oportunidades para que nuestro personal aprenda y participe en la apreciación de la importancia cultural de las familias dentro de nuestra escuela.
TRADICIONES QUE PRACTICA DE SU PAÍS
Hay algunas tradiciones que practicaban mis padres en México que quedaron atrás. Afortunadamente, las principales tradiciones que continúan haciendo aquí son la comida mexicana tradicional, nochebuena y las piñatas. Aunque vivimos en los EE.UU., mis padres siempre cocinaron comidas mexicanas cuando era niña, así que en mi casa he seguido haciendo lo mismo. De vez en cuando intentaban cocinar una comida americana, pero eso casi nunca sucedía. Durante las vacaciones, mi familia se reúne durante Nochebuena en lugar del día de Navidad. Comemos comidas mexicanas tradicionales como tamales y pozole. También esperamos hasta la medianoche para abrir los regalos. Nuestras fiestas de cumpleaños se han seguido mexicanizando. Siempre nos aseguramos de tener una piñata llena de dulces mexicanos, un pastel de tres leches y gelatina. Estoy agradecida de poder mantener estas tradiciones.