Algunas veces, los trabajadores latinos piensan que no tienen derechos laborales o desconocen qué pueden hacer cuando sienten que han sido víctimas de discriminación en el trabajo, o si no reciben pago por su trabajo.
Hoy culmina la semana marcada como la décima cuarta semana de “Derechos Laborales” (29 de agosto – 2 de septiembre, 2022), un evento organizado por el Consulado General de México en Raleigh para la comunidad mexicana de las Carolinas.
Esta semana contó con la participación del Cónsul General de Guatemala en Raleigh, Jorge Archila, y Cristina España, Directora Adjunta de Diversidad, Equidad e Inclusión de la oficina del actual Gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper.

Es importante mencionar que la Semana de Derechos Laborales se ha consolidado, desde el 2009, como un valioso recurso por parte del Gobierno de México, para que…difundamos, con la colaboración de aliados estratégicos como autoridades estadounidenses, organizaciones y abogados, talleres y capacitaciones sobre los derechos laborales a los que TODOS tenemos derecho en este país
mencionó el Consulado en su comunicación de prensa.
Como parte de este evento, el martes realizaron una plática sobre los derechos de trabajadores de inclusión e igualdad. Ivan Segura, Director de la División de Asuntos Hispanos/Latinos de la Comisión de Asuntos de las Minorías de Carolina del Sur, moderó la presentación de Lucyana Roldan, de la División de Hora y Salarios del Departamento de Trabajo de Carolina del Sur, y Abdalis Toro, del Programa de Trabajadores Agrícolas Migrantes del Departamento del Empleo y Fuerza Laboral de Carolina del Sur.
Para aprender más sobre tus derechos laborales, las protecciones que existen, que están haciendo estas agencias estatales y federales para ayudar los trabajadores y qué debe hacer si se siente discriminado en el trabajo, puede ver la presentación completa aquí:
Durante la pandemia se dieron cuenta que los trabajadores inmigrantes son bien importantes para la economía estadounidense…bajo la Ley FLCA, cualquier trabajador inmigrante (sin o con documentos) está protegido
comentó Lucyana Roldan.