Benjie Escobar, un muralista de Los Ángeles, se inició a escondidas de las autoridades como grafitero de calle; pero hoy comparte sus habilidades en un espacio de transmisión de conocimientos artísticos, combinado con entretenimiento, denominado “Casa Indio”.
“Como mucha gente de mi edad, yo nunca tuve acceso a galerías de arte, no tenía dinero para comprar pinturas, así que yo pintaba con lo que tenía en cualquier lado donde podía”, dijo a Efe Escobar.
“Por eso yo me he movido desde el punto en que solamente era un muchacho jodido, o un simple muchacho de la calle escribiendo (con espray de pintura) en cualquier cosa hasta poder vivir de ello y ayudar a inspirar a otros jóvenes a que hagan lo mismo, creo que para mí es algo grandioso”, aseguró.
Escobar creó un mural de 8 piezas inspirado en la cultura azteca mexicana en el escenario de presentaciones de grupos musicales emergentes en la “Casa Indio” de Los Ángeles, que se encuentra al servicio de los jóvenes adultos angelinos desde el pasado fin de semana hasta el próximo 8 de junio.
“Con las minorías, especialmente en la comunidad latina, siento que cualquier esfuerzo en tratar de ayudar aún con las artes o cualquier interés que ayude a la gente a realzar su espíritu y que de la misma manera les ayude a mantenerse alejados de meterse en problemas, creo que eso siempre es grandioso”, aseguró Escobar.
El espacio de promoción de nuevos artistas y enseñanza de artes “Casa Indio” también funcionará del 19 al 28 de julio en Chicago (Illinois), del 6 al 15 de septiembre en Austin (Texas), y del 25 de octubre al 3 de noviembre en San Francisco (California).
En esta última ciudad la promoción de artes estará enfocada en la celebración hispana del Día de los Muertos.
Peising Yang Lazo, gerente de proyectos para Vice Media, una de las organizaciones que contribuye a la creación de “Casa Indio”, aprendía el pasado fin de semana como crear afiches en un taller de serigrafía.
“Muchas veces los jóvenes deciden dejar su arte en un lugar incorrecto, por ejemplo una pared pública, pero esa cuestión es ilegal”, dijo a Efe Yang Lazo, hija de padre chino y madre ecuatoriana.
“Así que en este caso pueden usar el estampado en serigrafía para dejar su marca en un lugar completamente legal y algún producto promocional, por ejemplo en posters y camisetas, y además hasta pueden crear un negocio usando esa actividad”, explicó.
“Casa Indio” es financiada con fondos proporcionados por la bebida mexicana cerveza Indio, que data de 1893.
Gustavo Guerra, director de marca para Indio USA, dijo a Efe que la “Casa Indio” fue creada para que los jóvenes mayores de 21 años en EE.UU., mayoritariamente latinos bilingües y que les gusta el arte, tengan un sitio donde reunirse.
“Nosotros como empresarios tenemos una responsabilidad social y es importantísimo tener resonancia cultural en cualquier mercado al que uno se dirige”, indicó Guerra.
“A nosotros nos interesa tener una empatía con el consumidor, y por qué no facilitarles los espacios para hacer lo que les gusta en un ambiente saludable en donde el arte y la cultura sea el principal elemento para que ellos estén haciendo lo suyo, ya sea cantar, pintar o exponer sus composiciones de música electrónica o de otros géneros”, explicó.
El pasado fin de semana en “Casa Indio Los Ángeles”, el grupo mexicano de música electrónica Los Macuanos puso a bailar al auditorio multiétnico en una pista de baile decorada con gallardetes al estilo de fiesta de vecindario mexicana y proyecciones de películas independientes en la pared.
Otro de los grupos que deleitaron a los asistentes fueron los “Sea Lions” compuesto por hispanos de Oxnard, California, quienes expusieron sus fusiones de rock y ritmos latinos, posteriormente al taller de estampados en Serigrafía impartido por Ducky Harris y Josh Gibson de la empresa “Level Press”.
“Indio como marca llegó el año pasado a EE.UU. y está tratando de facilitar que los creativos que buscan expresarse de alguna manera tengan un espacio para hacer lo suyo”, finalizó Guerra.