Este domingo 20 de noviembre comienza el Mundial de Catar 2022, un evento deportivo que ha generado polémica y altos costos para sus asistentes y organizadores.
Catar es el cuarto país más rico del mundo. Su Producto Interno Bruto per cápita es más de 113 mil millones de dólares. Para este mundial realizó una inversión mayor a 220 mil millones de dólares, según la firma estadística el Estatista.
El mundial de Brasil 2014 había sido el más costoso con una inversión de 15 mil millones de dólares, que superó al de Rusia 2018 organizado cuatro años después por más de tres mil millones de dólares.
Aunque el mundial de Catar es considerado el más caro de la historia, la inversión hecha por el país árabe aumenta debido a los gastos de infraestructura que forman parte del plan de ampliación 2030, que incluye la construcción de un centro de hoteles, además de una sofisticada red de metro y aeropuertos.
Solo en la construcción de los estadios el monto oscila entre seis mil millones y 10 mil millones de dólares, el equivalente a lo que invirtieron Japón y Rusia en total, en sus respectivos mundiales.
Pero, ¿cuánto puede recibir catar como retorno de inversión?
Los ingresos que genera un mundial se reparten entre la FIFA y el país sede por ejemplo, los derechos de transmisión, los patrocinios y la venta de mercancía alusiva al mundial corresponden a la FIFA.
Mientras que los anfitriones se quedan con una parte de la boletería, una cantidad específica por organizar el torneo y lo que reciba por turismo y promoción de su marca país.
Los organizadores de Catar esperan obtener 20 mil millones de dólares para la economía del país.
Es así como nos tocará esperar hasta después del 18 de diciembre, día de la gran final, las cifra de ingresos y gastos obtenidos en este mundial.