Venezuela, Colombia, Guatemala y Perú, son algunos de los países afectados por la nueva norma de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que prohíbe por al menos un año la entrada de perros procedentes de más de 100 países donde la rabia todavía no se ha erradicado. 

Desde antes de la entrada en vigor de esta prohibición, los canes procedentes de los países enlistados debían demostrar que estaban vacunados contra la rabia, mientras que desde las naciones que no están nombradas en la lista se puede ingresar sin ningún certificado de vacunación.

Sin embargo, con la nueva norma, solo será posible su entrada si los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emiten una aprobación escrita por anticipado, aprobación que dan en pocas ocasiones y es más frecuente para perros guías.

Los estadounidenses que salieron de viaje con sus mascotas también se verán afectados por la nueva prohibición, ya los perros que regresan a EE.UU., también se encuentran bajo la nueva norma y deben esperar seis meses para corroborar que no fueron infectados con el virus.

La rabia suele ser una enfermedad mortal tanto para perros como para los humanos, y es causada por un virus que invade el sistema nervioso central. Lo más habitual es que se propague a través de la mordedura de un animal infectado.

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.