El nuevo secretario general reemplazará al chileno José Miguel Insulza, quien ejerce el cargo desde 2010 y cuyo período culmina el 25 de mayo próximo.
El único candidato para suceder a Insulza es el excanciller uruguayo Luis Almagro, quien ha prometido devolver la organización regional a una “credibilidad” que muchos consideran perdida, reseñó AVN.
La agencia EFE destacó que Estados Unidos expresó este martes por primera vez su respaldo al ex canciller uruguayo Luis Almagro en su carrera para convertirse en secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la víspera de las elecciones a las que acude como único candidato para reemplazar al chileno José Miguel Insulza.
“Confiamos en la capacidad (de Almagro) para liderar la OEA en la dirección correcta durante su mandato”, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado que pidió el anonimato.
“Hemos disfrutado de una relación de trabajo positiva con el señor Almagro, con el que hemos trabajado de cerca para impulsar nuestra relación bilateral con Uruguay” durante su periodo como canciller uruguayo, entre 2010 y el pasado 1 de marzo, añadió la fuente.
Almagro, de 51 años, cuenta con el apoyo de más de veinte países del continente para convertirse en secretario general de la OEA, en una elección a la que se presenta sin rivales y que tendrá lugar este miércoles en una Asamblea General extraordinaria en la sede de la organización, en Washington.

A la sesión están convocados los cancilleres de los 34 Estados miembros de la OEA, aunque es probable que no todos ellos asistan.
Estados Unidos, que normalmente suele elegir a un funcionario de menor rango para esas reuniones, enviará como representante en esta ocasión al “número dos” del Departamento de Estado, Antony Blinken.
Le acompañarán en la legación estadounidense John Feeley, subsecretario de Estado adjunto para Latinoamérica, y Michael Fitzpatrick, representante interino ante la OEA.
El Gobierno estadounidense “cree que la OEA necesita a un líder que esté dispuesto a defender la democracia y los derechos humanos -los valores básicos y compartidos por los miembros de la OEA- cuando estén amenazados”, aseguró a Efe el citado portavoz del Departamento de Estado.
EE.UU. también quiere que el nuevo secretario general “esté dispuesto a tomar las duras decisiones necesarias para reformar la OEA, para poder restaurar su importancia en el hemisferio y hacer que responda mejor a las necesidades de nuestros pueblos”, agregó la fuente.
Como en elecciones pasadas de la OEA, Estados Unidos ha esperado hasta el último momento para decidir a quién apoyará, consciente de que las reglas de la organización permiten que se presenten candidatos hasta el mismo día de las votaciones.
En diciembre, una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, adelantó que Washington buscaba un secretario general que además fuera un “buen gestor”, por considerar que la OEA “no ha controlado sus finanzas en mucho tiempo”.
Estados Unidos es el mayor donante a la OEA, a la que aporta tradicionalmente alrededor de la mitad de su presupuesto anual -valorado en 2014 en 82,9 millones de dólares-, y desde hace años pide reformas estructurales en el organismo.
De ser elegido este miércoles, Almagro ocupará la secretaría general de la OEA el próximo 26 de mayo por un periodo de cinco años, hasta 2020, y ha asegurado que no buscará la reelección para un segundo mandato, como sí hizo Insulza, que lleva casi una década al frente de la institución. EFE