La puntuación crediticia en Estados Unidos ha mejorado con respecto a hace un año, según un nuevo informe de FICO.
Al mismo tiempo, la deuda de los consumidores es superior a los niveles anteriores a la pandemia. Es una combinación que, según los expertos financieros, no cabría esperar.
«A menudo, utilizo más la tarjeta de crédito que el efectivo», afirma Kiara Age.
Desde las facturas de la compra hasta los precios de la gasolina son sólo algunos de los factores que han influido en la decisión de Age de utilizar su tarjeta de crédito más a menudo.
FICO es una herramienta utilizada por prestamistas y bancos para determinar la solvencia crediticia.
En abril, la puntuación FICO media en Estados Unidos era de 718, dos puntos más que hace un año, según el informe de FICO, que también señala un aumento de la deuda de los consumidores.
Ted Rossman, analista sénior del sector de Bankrate, se mostró sorprendido por los resultados.
«Lo que creo que esto muestra es la economía en forma de K. Básicamente, la desigualdad económica», dijo Rossman.
FICO encontró efectos tales como el aumento de las tasas de interés y los altos precios al consumidor parecen ser compensados por la desaceleración de la inflación, las cifras de desempleo más bajas, y la eliminación de ciertos datos de colecciones médicas de los archivos de crédito al consumo.
Al revisar su crédito, FICO señala que, a medida que aumentan los saldos, también aumenta la probabilidad de tener dificultades para cumplir puntualmente con los pagos mensuales.
«La mitad de los titulares de tarjetas de crédito arrastra más o menos deudas de un mes para otro a un tipo de interés medio superior al 20%; así es difícil crear riqueza», afirma Rossman.
Rossman dijo que, aunque la morosidad ha subido, fue artificialmente baja durante la pandemia.