Publicado enNoticias

Indicador de inflación de octubre de la Reserva Federal llegó a 6%

Un indicador de la inflación que sigue de cerca la Reserva Federal se redujo pero se mantuvo en un nivel elevado en octubre, lo que probablemente refuerza la intención de la Reserva Federal de seguir subiendo los tipos de interés para enfriar la economía y frenar la aceleración de los precios.

El indicador de inflación que sigue de cerca la Reserva Federal se redujo a 6% en octubre.

El informe del jueves del Departamento de Comercio mostró que los precios aumentaron un 6% en octubre con respecto al año anterior. Se trata del nivel más bajo desde el pasado mes de noviembre y supone un descenso con respecto al aumento interanual del 6,3% registrado en septiembre. Excluyendo los volátiles precios de los alimentos y la energía, la llamada inflación subyacente de los 12 meses anteriores fue 5%, menos que el aumento anual del 5,2% de septiembre.

En términos intermensuales, los precios subieron un 0,3% de septiembre a octubre. En cuanto a los precios básicos, el aumento fue del 0,2%.

El informe gubernamental del jueves también mostró que los consumidores gastaron más en octubre, incluso después de ajustar la inflación, una señal de su continua disposición a seguir gastando frente a los altos precios. El gasto aumentó un 0,8% de septiembre a octubre, o un 0,5% después de contabilizar el aumento de los precios. Al mismo tiempo, los ingresos aumentaron un 0,4% después de la inflación.

Sin embargo, muchos estadounidenses están recurriendo a sus ahorros para hacer frente a la subida de precios. La tasa de ahorro en octubre cayó al 2,3%, el nivel más bajo desde 2005.

En respuesta al peor brote de inflación desde principios de la década de 1980, la Reserva Federal ha subido su tipo de interés de referencia seis veces desde marzo, y sus últimas cuatro subidas han sido de tres cuartos de punto cada una. El banco central espera poder llevar a cabo la difícil tarea de reducir la inflación a su objetivo del 2% anual sin provocar una recesión en el proceso.

Publicado enNoticias

Indicador de inflación de octubre de la Reserva Federal llegó a 6%

Un indicador de la inflación que sigue de cerca la Reserva Federal se redujo pero se mantuvo en un nivel elevado en octubre, lo que probablemente refuerza la intención de la Reserva Federal de seguir subiendo los tipos de interés para enfriar la economía y frenar la aceleración de los precios.

El indicador de inflación que sigue de cerca la Reserva Federal se redujo a 6% en octubre.

El informe del jueves del Departamento de Comercio mostró que los precios aumentaron un 6% en octubre con respecto al año anterior. Se trata del nivel más bajo desde el pasado mes de noviembre y supone un descenso con respecto al aumento interanual del 6,3% registrado en septiembre. Excluyendo los volátiles precios de los alimentos y la energía, la llamada inflación subyacente de los 12 meses anteriores fue 5%, menos que el aumento anual del 5,2% de septiembre.

En términos intermensuales, los precios subieron un 0,3% de septiembre a octubre. En cuanto a los precios básicos, el aumento fue del 0,2%.

El informe gubernamental del jueves también mostró que los consumidores gastaron más en octubre, incluso después de ajustar la inflación, una señal de su continua disposición a seguir gastando frente a los altos precios. El gasto aumentó un 0,8% de septiembre a octubre, o un 0,5% después de contabilizar el aumento de los precios. Al mismo tiempo, los ingresos aumentaron un 0,4% después de la inflación.

Sin embargo, muchos estadounidenses están recurriendo a sus ahorros para hacer frente a la subida de precios. La tasa de ahorro en octubre cayó al 2,3%, el nivel más bajo desde 2005.

En respuesta al peor brote de inflación desde principios de la década de 1980, la Reserva Federal ha subido su tipo de interés de referencia seis veces desde marzo, y sus últimas cuatro subidas han sido de tres cuartos de punto cada una. El banco central espera poder llevar a cabo la difícil tarea de reducir la inflación a su objetivo del 2% anual sin provocar una recesión en el proceso.