El gobierno de Biden quiere acabar con el hambre y mejorar en gran medida la salud de los estadounidenses relacionada con la alimentación.
La administración convocó esta semana una conferencia sobre alimentación, nutrición y salud, la primera de este tipo en 53 años.
La última conferencia, convocada por el ex presidente Richard Nixon, «influyó en la agenda de nutrición de la nación para el resto del siglo y más allá», según el gobierno. De la conferencia surgió la ampliación de los cupones de alimentos y el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, así como la creación del WIC (Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños).
Ahora, la Casa Blanca tiene el «audaz objetivo» de acabar con el hambre en Estados Unidos y aumentar la alimentación saludable y la actividad física para 2030.
Uno de cada 10 hogares experimentó inseguridad alimentaria el año pasado, según la Casa Blanca.
La administración ha trabajado para conseguir una amplia participación del sector privado, anunciando más de 8.000 millones de dólares en compromisos de los sectores público y privado.
Por ejemplo, la cadena de supermercados Hy-Vee se ha comprometido a entregar 30 millones de comidas a comunidades vulnerables para 2025.
Publix Super Markets se comprometió a donar 3,85 millones de dólares a 22 bancos de alimentos de Feeding America para establecer despensas móviles gratuitas de frutas y verduras locales, según la Casa Blanca.
«En nuestro espacio, en el espacio de la lucha contra el hambre, este es un evento histórico», dijo Chris Bernard, director ejecutivo de Hunger Free Oklahoma.
La organización de Bernard se comprometió a aumentar el acceso a los productos frescos y a ampliar su alcance para los programas de nutrición suplementaria. El programa ampliado de Hunger Free Oklahoma servirá a 10 veces el número de hogares del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que tiene ahora, según la Casa Blanca.
Estuvo en la conferencia y la calificó de «momento decisivo».
La estrategia de la Casa Blanca se divide en cinco «pilares»:
Mejorar el acceso y la asequibilidad de los alimentos
Integrar la nutrición y la salud
Capacitar a todos los consumidores para que hagan y tengan acceso a opciones saludables
Apoyar la actividad física para todos
Mejorar la investigación sobre nutrición y seguridad alimentaria