Más de 10 candidatos presidenciales en Colombia, que recorren de extremo a extremo el espectro político, buscan ganar, en principio, la primera vuelta presidencial que se hará el 27 de mayo, aunque las encuestas tienen como favoritos a dos candidatos que se presentan como candidatos antiestablecimiento, pues no son apoyados por partidos tradicionales y tienen lucha contra la corrupción como bandera.

Uno es Sergio Fajardo, el candidato de centro, exalcalde de Medellín (la segunda ciudad más importante de Colombia), apoyado por jóvenes y empresarios y el reconocido senador de izquierda Jorge Robledo. El otro, Gustavo Petro, exguerrillero del M-19, candidato de izquierda, exalcalde de Bogotá, ha tenido un gran apoyo entre los sectores más populares del país.

El candidato presidencial por Colombia Humana, Gustavo Petro, durante un evento de campaña en Medellín, Colombia, el 22 de febrero de 2018. (Crédito: JOAQUIN SARMIENTO/AFP/Getty Images)

En las encuestas de intención de voto de principios de febrero, Fajardo y Petro hacían parte de los grandes favoritos de las encuestas por debajo del voto en blanco.

Casi un mes después, una encuesta le da un nuevo impulso al candidato del movimiento Colombia Humana: Gustavo Petro lidera la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría con un 22% de la intención de voto, seguido de Fajardo de la Coalición Colombia, con un 16%, y el candidato del Centro Democrático, Iván Duque, con un 15%.

Por primera vez en las recientes encuestas, un candidato le gana al voto en blanco, que tuvo un 20% en esta encuesta.

A la punta de estas no han podido llegar candidatos como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, apoyado por Cambio Radical, uno de los partidos con mayor maquinaria política del país; tampoco los candidatos de la derecha, que el 11 de marzo enfrentan una consulta interna para definir el candidato entre Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez; ni el exjefe negociador del proceso de paz Humberto de la Calle, que enarbola las banderas del Partido Liberal. Y a ‘Timochenko’, el candidato de las FARC, no se le ve más allá del 1% de la intención de voto.

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.