Se prevé que la pérdida de inventario provocada por la delincuencia organizada reduzca la rentabilidad de Target en 500 millones de dólares más este año, según declaró Brian Cornell, consejero delegado de Target, durante una reunión trimestral con los inversores.

Cornell dijo que la empresa está invirtiendo en estrategias para prevenirlo y gestionar el impacto financiero para que las tiendas puedan permanecer abiertas. Aunque la tasa de margen bruto de la empresa en el primer trimestre fue ligeramente superior a la del año pasado debido a factores como la reducción de los costes de transporte y el aumento de los precios al por menor, las ganancias se vieron parcialmente compensadas por el aumento de la pérdida desconocida, que también puede incluir daños en los productos y robos por parte de los empleados.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad en el Comercio Minorista 2022 de la Federación Nacional de Minoristas, los minoristas en promedio vieron un aumento del 26,5% en incidentes de delincuencia organizada en el comercio minorista en 2021.

A diferencia de los hurtos individuales para uso personal, la delincuencia organizada en el comercio minorista suele ser cometida por grupos conectados a redes delictivas más grandes que revenden los productos, a menudo en línea.

«Nadie está a favor de meter en la cárcel a todos los ladrones, pero sin duda estamos a favor de desarticular las redes y dejar claro que si participas en ellas serás procesado», dijo Stephanie Martz, directora administrativa y consejera general de la NRF.

Según Martz, las bandas delictivas tienden a atacar a las cadenas nacionales en detrimento de las pequeñas empresas, porque la distribución de sus tiendas suele ser homogénea, lo que facilita a los delincuentes repetir los robos en otros establecimientos.

Los robos son un problema en todas las cadenas de suministro, y a menudo se producen incluso antes de que el producto llegue a las estanterías.

«Está en todas partes. Lo vemos en los muelles de carga. Lo vemos en los trenes y camiones que van de los muelles de carga a los almacenes. Lo vemos de los almacenes a las tiendas. Lo vemos en todos los eslabones de la cadena de suministro, y nuestros miembros intentan reforzarla en la medida de lo posible, pero somos un país enorme y es un esfuerzo enorme», afirmó Martz.

El año pasado, como parte del presupuesto para el año fiscal 2023, el Congreso aprobó y el Presidente Joe Biden firmó la Ley de Integridad, Notificación y Equidad en los Mercados Minoristas en Línea para los Consumidores, destinada a aumentar los requisitos de transparencia para los vendedores en línea de gran volumen.