Todavía falta un mes y medio para la temporada de huracanes, pero el Dr. Phil Klotzbach y su equipo de investigación de la Universidad Estatal de Colorado publicaron su previsión para la temporada de huracanes de 2023.
Podría ser la temporada menos activa desde 2015. El pronóstico prevé 13 tormentas con nombre, seis de las cuales se convertirán en huracanes y dos de ellas en huracanes mayores (categoría 3 o superior). En un año medio, se esperan 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.
El Dr. Klotzbach sugiere que las aguas oceánicas serán más cálidas de lo normal, pero que El Niño se desarrollará en el corazón de la temporada de huracanes. En años con condiciones de El Niño, la cizalladura del viento suele ser mayor. Cuando la cizalladura del viento es mayor, suele haber una disminución de la actividad ciclónica.
Es importante recordar que no hay correlación entre el número de tormentas y huracanes que se forman y los que tocan tierra en EE.UU.
Incluso en temporadas tranquilas, EE.UU. puede verse afectado. En 1992, sólo se formaron siete tormentas con nombre. Ese fue el año en que el huracán Andrew, de categoría 5, azotó el sur de Florida.
En 1983, el huracán Alicia, de categoría 3, azotó el sureste de Texas. Ese año sólo hubo cuatro tormentas con nombre.
En 2010, se formaron 19 tormentas con nombre y 12 huracanes, pero ninguno tocó tierra en EE.UU. En 2021, fue una de las temporadas más activas registradas y ningún huracán amenazó las Carolinas.
Se formen cinco o 25 tormentas con nombre, solo hace falta que una nos golpee para que sea un mal año. Por eso es importante prepararse todos los años.