Las investigaciones muestran que los hispanos tienen diferentes grados de enfermedad o riesgos para la salud que el resto de los norteamericanos. Entre ellos vemos como:

  • 24% no controlan muy bien la presión arterial alta;
  • un 23% de la población tienden a ser más obesos
  • y un 50% más de muertes por causas de la diabetes

Lo cierto es que estas enfermedades las podemos combatir manteniendo una dieta más saludable, que sea baja en sal, baja en grasas totales, grasas saturadas y colesterol pero rica en frutas y verduras frescas. También hay que hacer un gran esfuerzo para dejar de fumar, tomar medicinas que controlen la presión arterial y el colesterol, y mantener un peso saludable mediante la adopción de al menos un ligero paseo de 20-30 minutos al día, 3-5 días una semana. El ejercicio físico es una parte muy importante para un estilo de vida saludable. Los beneficios del ejercicio se extienden mucho más allá de la pérdida de peso, sobre todo dentro de nuestra comunidad. Tres o más horas de actividad física por semana puede mejorar su calidad de vida y ayudar a protegerse de los siguientes problemas de salud:

  • Enfermedad del corazón y accidente cerebrovascular: La actividad física diaria puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y/o accidentes cerebrovasculares, fortaleciendo el músculo del corazón, bajando su presión arterial, reduciendo su colesterol y mejorando el flujo sanguíneo.
  • Presión arterial alta: La actividad física regular puede reducir la presión arterial.
  • Pérdida de peso: La actividad física reduce la grasa corporal, que está relacionado con la presión arterial alta.
  • Diabetes: Al reducir la grasa corporal, la actividad física puede ayudar a prevenir y controlar la diabetes no insulinodependiente.
  • Obesidad: Cuando la actividad física se combina con una nutrición adecuada, puede ayudar a controlar el peso y prevenir la obesidad, un importante factor de riesgo para muchas enfermedades.
  • Dolor de espalda: Al aumentar la fuerza muscular y la resistencia, mejora la flexibilidad y la postura, el ejercicio regular ayuda a prevenir el dolor de espalda.
  • La osteoporosis: El ejercicio regular previene muchas formas de pérdida ósea asociada con el envejecimiento.
  • Manejo del estrés: Los investigadores han encontrado que el ejercicio puede reducir la depresión y la ansiedad y ayuda a gestionar mejor el estrés.
  • Discapacidad: Correr y hacer ejercicio aeróbico ha demostrado que puede postergar el desarrollo de alguna discapacidad en los adultos mayores.
Dr. Albert Reyes
Dr. Reyes atiende a toda su clientela en Inglés y Español.

Asegúrese de consultar con su médico antes de comenzar cualquier régimen físico. Si usted tiene alguna pregunta, puede llamar al Dr. Reyes marcando al 843.225.8414.

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.