Gracias a sus múltiples efectos, el aceite de coco es desde hace miles de años, el producto de cuidado de la piel por excelencia en los países donde crecen los cocoteros.

El ingrediente de belleza del aceite de coco es el ácido láurico que, junto a los numerosos ácidos grasos saturados. Es el ingrediente más importante de este elixir de belleza aromático.

Se ha confirmado científicamente que el aceite de coco no es ningún tipo de remedio milagroso de los nativos del lejano continente. El ácido láurico tiene un efecto antibacteriano y protege, por tanto, a la piel de gérmenes, bacterias y hongos.

También en los productos de belleza procesados de alta calidad, el contenido de ácido láurico ronda generalmente el 60 por ciento.

Brinda humedad a la piel y la protege de forma probada contra las toxinas ambientales agresivas.

El aceite de coco regula activamente el equilibrio ácido-base de la piel y lucha contra el envejecimiento de la piel.

Además, el aceite de coco también se puede utilizar en arañazos y cortes, acelerando el proceso de curación de estas heridas.

Aceite de coco para el cabello

El efecto del aceite de coco en el cabello:

Los rayos UV, el cloro y el agua salada atacan a la estructura del cabello. Sin olvidar cómo dañamos nuestro cabello con un montón de productos de moldeado, al utilizar un secador demasiado caliente o rizador y planchas de alisado. Como consecuencia, nuestro cabello se vuelve seco, con puntas frágiles y un cabello áspero y seco.

También el cabello teñido o decolorado requiere más atención y cuidado. Gracias a sus sustancias naturales y valiosas, ofrece el cuidado perfecto al cabello y es muy hidratante.

Con un cuero cabelludo seco o muy grasiento, puede actuar regulándolo y estimular el crecimiento del pelo.

El aceite de coco garantiza un cabello brillante, sano y atractivo.

Para fortalecer el cabello:

El cabello está expuesto durante toda nuestra vida al tiempo atmosférico y a otros impactos medioambientales nocivos. Por esta razón, requiere una atención especial y un cuidado minucioso y frecuente.

Empleado como producto de cosmética natural, fortalece el cabello y lo hace más resistente. Gracias a las vitaminas y minerales contenidos, el cabello se nutre y tiene un brillo sano.

El aceite de coco para el cabello es un producto que puede utilizarse a largo plazo. A diferencia de los productos de cuidado habituales y artificiales para el cabello, el riesgo de sufrir irritaciones, alergias u otros efectos secundarios en el cabello es demasiado bajo.

Como máscara capilar: aplicación y tiempo de acción

Para tratar adecuadamente el cabello con aceite de coco, la cura capilar con aceite de coco debería realizarse una vez al mes como mínimo.

  • Para hacer la mascarilla del pelo natural con aceite de coco, primero se debe lavar el pelo con champú suave sin siliconas.
  • Enjuaga bien el cabello, no deben quedar restos de champú.
  • Frota con cuidado el cabello sin rascar demasiado ya que el pelo mojado es muy sensible. Peina el cabello con un peine de púas gruesas.
  • Dependiendo de la longitud del cabello, funde en tus manos de 1 a 2 cucharadas de aceite de coco.
  • Empieza por el cuero cabelludo y haz un masaje con el aceite. El aceite refuerza las raíces y suaviza las posibles irritaciones del cuero cabelludo.
  • Después del masaje, distribuye el resto de aceite por el cabello hasta llegar a las puntas. Finalmente, y muy importante, envuelve el cabello en una toalla.
  • El calor ayuda al aceite de coco a producir el efecto completo.
  • El tiempo de acción previsto de la mascarilla capilar es de mínimo 1 hora, aunque preferiblemente es una noche entera.
  • Una vez ha actuado la cura capilar de aceite de coco, se debe volver a lavar el pelo con un champú suave.

Aceite de coco para la piel

El efecto en la piel:

La piel es el órgano sensorial más grande de las personas, alcanza una superficie de hasta 2 metros cuadrados. La capa que envuelve la piel protectora dispone además de un sistema de control inteligente y numerosas funciones.

La experiencia ha demostrado que el aceite de coco es idóneo para una protección natural y para el cuidado regular de nuestra piel.

Esto se debe, ante todo, a los importantes ácidos grasos y al efecto antibacteriano del aceite.

Frente al acné y las impurezas de la piel:

El aceite de coco también puede actuar positivamente en la lucha contra el acné y los granos.

El problema de la piel con impurezas no solo afecta a las personas en la pubertad, sino que puede darse en otras fases vitales o incluso ser un mal permanente. El efecto del aceite de coco contra los granos y el acné radica en el ácido láurico antibacteriano.

Otras sustancias del aceite de coco tienen un efecto antiinflamatorio y provocan un rápido descenso del foco inflamatorio.

Para tratar la piel con impurezas o el acné con aceite de coco, aplica aceite de cocopuro directamente en las zonas de la piel afectadas.

Durante la aplicación, procura que ninguna bacteria o impureza acabe en los puntos afectados de la piel. Para ello, puedes utilizar un disco de algodón, un bastoncillo de algodón o las manos completamente limpias.

El aceite de coco y las cicatrices:

Aplicado en forma de masaje, el aceite de coco también puede contribuir al proceso de cura de las cicatrices recientes y a una regeneración más rápida de la piel, haciendo menos visibles la cicatrices.

Muchas de sus sustancias valiosas contribuyen a una rápida cura de las cicatrices. Entre estas sustancias se encuentran, entre otras, las vitaminas del grupo B y, en particular, la vitamina E.

Gracias a su alto contenido graso y natural, el aceite de coco cuida el tejido cicatrizal, de manera que no se endurece tanto, sino más bien se vuelve elástico y blando.

Para curar heridas:

Las sustancias activas del aceite de coco ayudan en la curación de heridas y aceleran el proceso. El aceite de coco es especialmente beneficioso en cortes. Gracias al efecto antibacteriano, antiviral y fungicida, puede proteger contra posibles infecciones y contribuir al proceso de curación.

Como ya se mencionó, gracias a los ácidos grasos de calidad y a sus propiedades curativas, puede ayudar a disminuir la cicatrización después de una herida.

Son muchos los beneficios del aceite de coco así que te invitamos a probar y que nos cuentes tu experiencia.

Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en Facebook, ingresa aquí.

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.