Así lo dio a conocer un informe reciente de violencia doméstica de la coalición nacional contra la violencia doméstica en Estados Unidos (NCADV).
Según señala este informe, el promedio de abusos físicos equivale a más de 10 millones de mujeres y hombres abusados por año.
Es decir, que 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 9 hombres, experimentan violencia física severa, violencia sexual o acoso por parte de su pareja íntima.
Entre estas agresiones se destacan lesiones físicas, temor, trastorno de estrés postraumático, enfermedades transmitidas, etc..
Tan solo en un día típico, se realizan más de 20,000 llamadas telefónicas a líneas directas de violencia doméstica en todo el país.
Cabe destacar, que la presencia de un arma en una situación de violencia doméstica aumenta el riesgo de homicidio en un 500%, resalta el informe.
Cifras en mujeres
Las mujeres entre las edades de 18 a 24 años son las que más comúnmente son abusadas por una pareja íntima.
Aproximadamente 33 millones, o el 15%, de los adultos estadounidenses son víctimas o lo fueron. El 85% de estas víctimas son mujeres.
Cada año, la violencia doméstica resulta en aproximadamente 1,200 muertes y 2 millones de lesiones a mujeres.
El 37% de todas las mujeres que se reportan a la sala de emergencias por cualquier motivo reportan violencia doméstica.
Y lo más triste es que tres mujeres son asesinadas por sus parejas todos los días.
Los expertos estiman que por cada incidente informado, puede haber entre 10 y 30 incidentes que no se informan.
Y no solo se trata del maltrato físico, también el psicológico juega un rol importante en la violencia doméstica. Aprenda a identificar los comportamientos con esta infografía:

¿Qué dicen las cifras locales?
Según la organización “My Sister’s House” del Lowcountry con ubicación en Charleston, revela que durante el 2020 los casos de refugio de mujeres y niños fue de 274.
De igual manera, el número de llamadas de crisis que recibieron fue de 1,195, y 790 casos de asistencia de defensa de tribunal.
“Cuando empezó la pandemia, muchas personas estuvieron encerradas en las casas y no podían pedir ayuda por miedo a sus agresores, pero estamos trabajando en una línea confidencial para que alguien pueda buscar asistencia sin necesidad de hacer una llamada o ser explícito”,
INDICÓ NICOLE BURNHAM MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN “MY SISTER’S HOUSE”
Y agregó, “Estamos aquí pendientes para las llamadas a cualquier hora, estamos accesibles a todos los generos y tenemos servicios para apoyar a la víctima y también las familias y los niños. Tratamos de apoyarlos de una forma muy comprensiva, incluyendo terapia psicológica, asistencia para búsqueda de casa o defensores legales totalmente gratis”.
En caso de que este necesitando ayuda, puede comunicarse al correo confidencial de la organización: hope@mysisterhouse.com
Recuerde que siempre hay personas dispuesta a ayudarlo/a salir de esta situación. ¡No tenga miedo y acuda de inmediato!
Otras cifras para destacar

- El 95% de los hombres que abusan físicamente de sus parejas íntimas también las abusan psicológicamente.
- El 20% de todos los asesinatos en este país se cometen dentro de la familia y el 13% los cometen los cónyuges.
- El 85% de todas las agresiones conyugales son cometidas por hombres.
- Entre el 21% y el 60% de las víctimas de la violencia infligida por la pareja íntima pierden su trabajo por motivos derivados del abuso.
- 1 de cada 4 suicidios de mujeres fue víctima de violencia familiar.
- Un niño que presencia el abuso de su madre, tiene 10 veces más probabilidades de convertirse en un perpetrador en la edad adulta.
El momento más peligroso para una víctima es cuando deja la relación. El 50% de las lesiones y el 75% de los homicidios domésticos ocurren después de que termina la relación, indicó “My Sister ‘s house”.

Siga conectado con El Informador en Facebook.