Muchos de nosotros hemos visto nuestros hogares como un lugar seguro; especialmente durante la pandemia COVID-19. Sin embargo, para las víctimas de violencia doméstica y abuso, el hogar puede ser un lugar peligroso.

“Frecuentemente olvidamos cuán común es esto en realidad. Tanto la violencia familiar, la violencia de pareja y la violencia comunitaria son epidemias”.

dice la Dra. Ashley Hink.

La Dra. Hink es cirujano de trauma y cuidados críticos en MUSC. También es investigadora en prevención de lesiones y se especializa en lesiones relacionadas con la violencia. En las últimas semanas, ha notado una serie de cambios en el volumen de pacientes que han generado preocupación.

“Durante las primeras semanas, vimos una disminución en la cantidad de lesiones en general, porque las personas se quedaron adentro y no interactuaron con la comunidad. Sin embargo, durante el último mes, hemos visto una cantidad bastante dramática en el número de lesiones relacionadas con la violencia de pareja y realmente la violencia en general«.

explica.

Ella sospecha que varios factores son los culpables del aumento de las lesiones: incertidumbre, angustia económica y potencialmente pasar más tiempo en casa con un abusador.

Con Carolina del Sur como uno de los peores estados por homicidio por violencia doméstica, el Dr. Hick cree que hay mucho trabajo por hacer; específicamente en comunidades de color.

“Necesitamos abordar los determinantes sociales subyacentes de la salud y las disparidades que impactan la violencia porque no todas las comunidades la experimentan al mismo ritmo, y típicamente las comunidades de color la experimentan de manera desproporcionada. Necesitamos abordar estas cosas de manera sistémica, en nuestros sistemas de salud pública y también como individuos”.

Es difícil abordar el tema del abuso doméstico con una víctima potencial, especialmente si son seres queridos. La Dr. Hink dio un ejemplo de qué decir en una situación delicada.

“Una de las cosas más importantes que pueden hacer es comunicarse y decir‘ Oye, esta no es una relación saludable. Eres amado, mereces algo mejor. Hablemos sobre las formas en que podemos ayudarlo»

dice ella.

Si sospecha que alguien está experimentando abuso de cualquier tipo, aquí hay una lista de los recursos de MUSC. También puede llamar a la línea directa de violencia doméstica en cualquier momento al 1-800-799-7233.

Paola Cipriani

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.