Washington DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden ordena reforzar las verificaciones de antecedentes de venta de armas. La Casa Blanca llamó a esta política como la más completa que el Presidente puede promulgar sin el Congreso.
La orden ejecutiva refuerza las verificaciones de antecedentes para los compradores de armas. Además fortalece el apoyo federal a las leyes estatales de bandera roja que pretenden detener la venta de armas a personas consideradas peligrosas.
El corazón de la orden ejecutiva busca ampliar las verificaciones de antecedentes destinadas a evitar que los delincuentes o abusadores domésticos compren armas. La orden ejecutiva de Biden también ordena al gobierno federal responder a los tiroteos masivos de la misma manera que lo hace a un desastre natural. De tal manera que el gobierno federal brinde asesoramiento sobre trauma y asistencia financiera a comunidades como Monterey Park.
Biden anunció su orden desde California
Biden se reunió con los sobrevivientes de un tiroteo masivo del 21 de enero que mató a 11 personas. Monterey Park, una ciudad de 60,000 habitantes que es 65% asiática, según datos del Censo de los Estados Unidos.
«Estoy aquí en nombre del pueblo estadounidense para llorar con ustedes, para orar con ustedes, para hacerles saber que son amados y no están solos»
dijo el Presidente Joe Biden

Las acciones del gobierno
La Casa Blanca publicó esta semana un comunicado en el que insta a los republicanos del Congreso a que hagan público un presupuesto y decidan cuáles son sus valores en lo que respecta a la política de control de armas.
«Los republicanos en el Congreso se niegan a aprobar una prohibición de las armas de asalto, y en su lugar permiten que la policía siga estando superada en armamento en nuestras calles«
escribió el asesor de comunicación de la Casa Blanca, Andrew Bates.
El asesor se preguntó si se unirán al presidente Biden para avanzar en la prohibición de las armas de asalto. Aunque la respuesta será, con casi toda seguridad, negativa debido a que los republicanos se han resistido a reinstaurar una ley que expiró en 2004.
Con más de 40,000 muertes por armas de fuego en Estados Unidos por año. Biden apuesta a que los votantes en las elecciones presidenciales de 2024 favorecerán un control de armas más proactivo.
Lo que dice la población
Una encuesta de Reuters / Ipsos el año pasado encontró que el 84% de los encuestados apoyaba las verificaciones de antecedentes para todas las ventas de armas de fuego y el 70% respaldaba las leyes de bandera roja. Esa encuesta fue tomada inmediatamente después de que un hombre armado abriera fuego en una escuela en Uvalde, Texas, matando a 19 estudiantes y dos maestros.
Lo que dicen los que se oponen
Algunos defensores de los derechos de armas se oponen a las verificaciones de antecedentes. Ellos dicen que infringen los derechos constitucionales a poseer armas y no evitan que los delincuentes las obtengan. También sostienen que muchas leyes de bandera roja pisotean los derechos del debido proceso.
Los grupos de derechos de armas menospreciaron la orden de Biden por repetir la ley existente mientras amenazaba las libertades personales.
«La administración Biden debería exigir que los fiscales y legisladores blandos con el crimen usen las leyes ya existentes para encerrar a los delincuentes que usan indebidamente las armas de fuego para aprovecharse de estadounidenses inocentes»
Lawrence Keane, vicepresidente senior de NSSF, el mayor grupo de la industria del comercio de armas de fuego.
Los republicanos que buscan la nominación de su partido para postularse en 2024 seguramente favorecerán derechos de armas más amplios, respaldados por grupos influyentes como la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en ingles).
Fuente: Reuters, AP | El Informador.
Te puede interesar leer: Van más tiroteos que días este 2023