En vísperas de la noche de Navidad que se acerca, muchos se preguntan si es posible celebrar esta fecha tan especial con familiares y amigos, sin poner en riesgo la salud. 

Pese a que estas fechas navideñas significan un momento para compartir con nuestros seres más queridos. Lo cierto es que en medio de esta pandemia, es mejor hacerlo de manera diferente sin perder ‘la chispa navideña’.

Conversamos con Gustavo Valdez, director del Ministerio Hispano en Charleston, y esto fue lo que nos recomendó para celebrar la navidad de una manera diferente y segura.

Mi recomendación es continuar con una de las tradiciones católicas que es el rezo del santo rosario desde casa. También se pueden realizar las famosas “posadas” en familia, pero con las personas que viven en casa y con los demás familiares es mejor hacerlo de manera virtual,

INDICÓ VALDEZ.

De hecho, muchas familias han optado por la opción de hacer el intercambio de regalos habitual de manera “online” o con otros métodos de regalos como “gift cards”. Si hay algo que nos ha enseñado esta pandemia a todos, es a ser más creativos.

Gustavo Valdez/ Director del Ministerio Hispano.

“Lo más importante es que se mantenga el ambiente de la navidad en la casa, y que se festeje hasta donde las condiciones lo pueda permitir, teniendo en cuenta el evitar cualquier contagio por COVID-19”, señaló Gustavo.

La realidad es que este año no podemos hacer las celebraciones con todos nuestros familiares. Sin embargo, el tratar de seguir estos cuidados y adoptar nuevas formas de celebración, hará que la nochebuena tenga sentido en medio de la pandemia,  

puntualizó Valdez.

En caso de que su familia planee reunirse pese a estas adversidades de la pandemia. Lo más recomendable es hacerlo al aire libre, manteniendo el distanciamiento social y haciendo uso de mantas calientes, fogatas o reuniones cortas en el caso de esta temporada de invierno.

Lea también: Regalos gratis para niños en N. Charleston.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com