En su primer día de mandato, el presidente Joe Biden envió al Congreso un proyecto de ley de inmigración que beneficiará a más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, entre otros beneficios para inmigrantes.

Como primera acción, la propuesta sustituye el término “alien”, por el de “no ciudadano”, en los documentos oficiales del Gobierno.

Los temas centrales de la propuesta de Joe Biden, son una esperanza hacia la ciudadanía para los indocumentados, y además, el fortalecimiento de las protecciones laborales, los controles con mayor eficiencia en la frontera, y la atención a la causas principales de la migración.

En El Informador les compartimos estos 10 puntos claves de la  propuesta migratoria del gobierno de Joe Biden:

1. Estatus legal temporal para los indocumentados que hayan ingresado al país antes del 1 de enero de 2021 y tengan una permanencia en el país de por lo menos cinco años.

La finalidad de esta propuesta es otorgar la residencia permanente (tarjeta verde) y tres años más tarde, permitir a estos inmigrantes solicitar y obtener la ciudadanía estadounidense.

2. Mejoramiento de los tribunales de inmigración y la asignación de fondos para programas de orientación legal y asistencia para los menores, y los individuos vulnerables con el fin de asegurar la resolución justa de sus solicitudes. 

Se trata de fondos para los distritos escolares donde reciban educación los niños migrantes que no tienen compañía de adultos.

3.  Una colaboración entre los Gobiernos de México, Honduras, El Salvador y Guatemala, para la asignación de recursos y atender las causas económicas y sociales que promueven la migración ilegal  de millones de personas de estos países.

Esta propuesta incluye la creación de centros de procesamiento en América Central para los trámites de quienes busquen refugio.

4. Suspensión de la medida “Cero tolerancia”, que llevó a la separación de familias migrantes, y se hará un esfuerzo para reunir las familias de unos 600 niños y niñas que han permanecido bajo custodia del Gobierno.

5. Otorgamiento inmediato de la residencia legal permanente a los beneficiarios de los programas Acción Diferida (DACA) y Estatus de Protección Temporal (TPS) y posteriormente, la opción de obtener la ciudadanía.

6. Cancelación de la medida de “carga pública”, bajo la cual las autoridades de inmigración pueden negar la residencia legal permanente a personas que hayan recurrido a programas de asistencia social como cupones de alimentos o subsidios para la vivienda.

7. Cancelación de la política del Gobierno de Trump para la Protección de Migrantes (MPP, en inglés)- por la cual decenas de miles de personas que llegaron a la frontera de EE.UU. pidiendo asilo, fueron devueltas a México y América Central a la espera de sus trámites de asilo.

8. Incremento sustancial de los recursos humanitarios en la frontera, con apoyo a organizaciones religiosas y no gubernamentales, grupos de ayuda legal e instituciones de asistencia de la salud para atender a los migrantes mientras se completan los trámites de los pedidos de asilo.

9. Cancelación de la política de Trump por la cual decenas de miles de migrantes indocumentados han sido detenidos por largos períodos a la espera de que se complete su trámite de deportación.

10.Congelación del muro fronterizo. Joe Biden ha prometido que abandonará la construcción de un muro fronterizo y asignará los recursos para mejorar la operación de los puestos aduaneros y el uso de tecnología y más personal en el combate del contrabando de personas y de drogas.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com