¡Joven, emprendedora y exitosa! Gislene Gontijo es originaria de Minas Gerais- Brasil, y cuando llegó a los 16 años de edad a Estados Unidos, nunca imaginó convertirse en la propietaria del famoso supermercado brasileño.

Sus primeros dos años de estadía en este país estuvo viviendo en Arizona y desde entonces había estado trabajando en jardinería (instalación de flores), haciendo limpieza y como niñera.

Estuvo otro tiempo en el estado de Connecticut donde cumplía las mismas labores, y finalmente se mudó a Charleston, SC en el año 2008 cuando tenía cuatro meses de embarazo y era madre soltera.

“Recuerdo que desde el primer momento que llegué a esta ciudad  fue un poco difícil para mí porque estaba embarazada y estaba sola, pero la anterior dueña del supermercado me dio la oportunidad de trabajar acá y así lo hice desde el primer día”,

CONTÓ GONTIJO.

La oportunidad más desafiante

Tres años después desde que Gislene había estado trabajando en el supermercado, la propietaria de ese entonces decidió mudarse a Brasil y le ofreció la opción de comprar el negocio aún con algunos altibajos de la crisis económica que se desató en el 2009 en Estados Unidos.

Pese a que había sido una sorpresa total para la brasileña, ella en medio del miedo a lo desconocido y con tan solo 25 años de edad, aceptó esta oportunidad sin imaginar lo exitosa que podría llegar a ser.

“Al principio tuve mucho miedo porque no tenía idea de cómo desarrollar un negocio, yo trabajaba en atención al cliente y organizaba la mercancía pero no sabía cómo hacer todo lo demás. Sin embargo, aprendí bastante y cuando ella me dijo que se iría fue cuando compré”,

EXPRESÓ LA EMPRENDEDORA.

Cinco años después de haber estado trabajando fuertemente como propietaria, es decir en el año 2016, Gislene amplió el actual local que está ubicado en la 225 Red Bank Rd J, Goose Creek, y contrató a su actual equipo de trabajo en el que cuenta con Ligia Silva, su mano derecha como ella lo menciona.

Ligia Silva, la “mano derecha” de la emprendedora asistiendo a los clientes desde la sección principal del supermercado.

Un ‘pedacito’ de Brasil en Charleston

Se podría decir que todo brasileño/a que vive en Charleston ha visitado alguna vez el Brazilian Market y lo han reconocido como el único supermercado que tiene algún producto especial de sus ciudades de procedencia.

“Siempre tratamos de mantener a nuestros clientes felices con los productos que ellos más extrañan de su ciudad. Pues aunque yo soy del Sudeste de Brasil, aquí viven muchas personas que son del Nordeste del país también y por eso siempre estamos muy pendiente de sus peticiones y tratamos de incluirlas en nuestro inventario”, INDICÓ GONTIJO.

En este supermercado cien por ciento barasileño se pueden encontrar diferentes productos y servicios como alimentos, bebidas, dulces e implementos para la cocina.

De igual manera, se suman a su inventario artículos de higiene personal, las famosas sandalias “Havaianas”, así como el servicio de transferencias de dinero a brasil y pago de recibos de celular.

Una de las secciones más apetecidas por esta comunidad es la ‘carnicería’ que ofrece diferentes cortes de carne entre ellos la picanha, linguiça (un tipo de salchicha o chorizo), cerdo, pollo, entre otros cortes de la gastronomía brasileña sazonados en este emprendimiento local.

Lo nuevo para este año

Gislene proyecta que para el mes de septiembre de este 2022, el supermercado será trasladado a un local con mayor capacidad que contará con más productos y servicios no solo de Brasil sino de Latinoamérica.

“Estamos organizando todo para ofrecer un servicio más completo para toda la comunidad latina en Charleston. Tendremos los productos más populares de cada país y algunos productos de panadería. De igual manera, contaremos con un equipo de trabajo que también hable español y varias oficinas adicionales para asesoría en taxes y otras opciones que incluyen belleza y cuidado de uñas”,

REVELÓ LA EXITOSA PROPIETARIA.

Los horarios de atención actuales de Brazilian Market son de lunes a sábado de 8:00 am a 8:00 pm.  Visita la página de Facebook de este emprendimiento local para más información.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com