Cientos de personas reaccionan en Estados Unidos ante el posible fallo que retiraria la protección al aborto.

La noticia salió a la luz tras filtrarse un borrador de sentencia del Tribunal Supremo que de hacerse realidad, eliminaría la protección al aborto vigente desde 1973 y permitiría a los estados prohibir las interrupciones del embarazo.

Este documento cuenta con el apoyo de cinco magistrados del Supremo, lo que representa la mayoría de los 9 jueces que lo componen. 

Aunque se trata de un borrador y por tanto no constituye una decisión final, lo cierto es que este borrador busca acabar con la jurisprudencia de “Roe contra Wade”, el nombre por el que se conoce la sentencia de 1973 que salvaguarda el derecho a abortar. Véalo aquí.

Según indicó la organización sin ánimo de lucro Planned Parenthood, si finalmente “Roe contra Wade” es revocada en junio, hasta 21 estados podrían volver a prohibir completamente el aborto, algunos de ellos tan destacados como Texas, Arizona, Misuri, Georgia, Ohio, Indiana y Wisconsin.

Por su parte, el presidente Joe Biden criticó este borrador: “Si esta decisión sale adelante, será algo muy radical”, y anunció que ya ha ordenado a los abogados de la Casa Blanca que preparen opciones para una respuesta de la Administración al ataque continuo contra el aborto y los derechos reproductivos.

Mujeres opinan en Charleston

“Yo estoy a favor del aborto si hay alguna malformación congénita o si fue producto de abuso sexual, insesto. Pero si fue porque no te cuidaste, no estoy de acuerdo en acabar con esa vida, es preferible que se dé en adopción en todo caso”,

expresó Luisana Abreu.

Por su parte, Andrea Nuñez manifestó que no existe un sistema como tal que le enseñe educación sexual a todos los ciudadanos, no hay garantías desde lo básico que es la educación y además los anticonceptivos no son cien por ciento efectivos así que las mujeres necesitan otra alternativa.

“Lo que pedimos es aborto seguro, legal y gratuito porque los procedimiento clandestinos lo que hacen es asesinar a miles de mujeres. Todas debemos tener la garantía de elegir autónomamente sobre nuestros propios cuerpos ya que somos las directamente afectadas. Al quitar la garantía de que una mujer pueda decidir están vulnerando los derechos de cualquier ser humano. No deberían existir leyes retroactivas en estos casos”.

Para Ingrid Ginn “asesinato es asesinato y no se le puede dar otro nombre al aborto. Es un asesinato”.

De igual manera, resalta que el gobierno federal no debería involucrarse en este proceso porque es un problema de los estados y cada estado debería resolverlo, pues los residentes de los estados no votan por los jueces de la corte suprema, son puestos por el presidente en curso. 

“Los congresistas deberían estar haciendo lo suyo al respecto, esto debería tratarse caso a caso; por ejemplo con acompañamiento sicológico, estoy segura que si muchas mujeres se sienten apoyadas a llevar el proceso con un acompañamiento profesional, un gran porcentaje no abortaría. La falta de conocimiento de Dios trae destrucción. No podemos perder de vista que el diablo sólo quiere: matar, robar y destruir”,

enfatizó Ginn.

La decisión final del tribunal se conocerá en junio, cuando se emita el fallo formal.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com