Family Connection of SC es una organización sin ánimo de lucro creada por cuatro madres con experiencias similares que se unieron para velar por las personas en condiciones de discapacidad.
Esta ONG que busca cambiar la vida de las personas con discapacidades o que requieren necesidades especiales de atención médica, ha estado ayudando a más de 10,000 familias en todo el estado.
Para el primer año de su creación, es decir en 1990, las fundadores cuentan que ya recibían más de 120 referencias y en 1993, lograron ayudar a más de 400 familias en Carolina del Sur.
Debido a este auge de necesidad tanto de familias estadounidenses como hispanas, en el año 2015, la organización se consolidó también como Centro de Información y Capacitación para Padres de Carolina del Sur por el Departamento de Educación de EE. UU.
“Este centro se creó con el fin de ayudar a mejorar los resultados de los bebés, niños y jóvenes con discapacidades, así como para desarrollar asociaciones para la mejora del sistema escolar”,
INDICÓ JENNY NUVAN, NAVEGADORA DE PADRES LATINOS EN EL LOWCOUNTRY.
El apoyo a estas familias se enfoca en cinco áreas claves: el apoyo familiar, la salud, la educación, el entrenamiento y la abogacía.
Family Connection of SC tiene a la disposición de la comunidad totalmente gratis, personal para apoyar a la familia individualmente de acuerdo con las necesidades, la edad, y la etapa en la cual se encuentran sus hijos.
“Creemos que cuando las familias están conectadas a una comunidad de apoyos, recursos y otras familias, las personas bajo su cuidado tienen la mejor oportunidad de prosperar”,
MENCIONÓ NUVAN.

Y agregó, “la educación y la capacitación ayudan a las familias y las personas a fortalecer sus habilidades de defensa, además de reconocer que cada familia es experta en su cultura y experiencias vividas. Es por eso que estamos comprometidos a crecer junto con ellas, permitiéndoles guiar, mientras recolectamos las herramientas y recursos que los beneficiarán en el camino”.
Hasta el momento, entre la comunidad estadounidense y latina, esta organización creada por mujeres ha llegado a más de 10.000 familias en Carolina del Sur.
Crisis de la pandemia
Durante la pandemia del COVID-19, la coordinadora del programa hispano expresa que muchas familias de niños con discapacidades perdieron servicios de cuidadores personales o servicios de enfermería, los suministros médicos fueron demorados, o la comunicación con los profesionales al cuidado de sus hijos estuvo muy complicada o inexistente.
“Los servicios virtuales fueron difíciles de acceder por la falta de tecnología, acceso a internet o entrenamiento a los padres, por lo que estuvimos trabajando incansablemente para apoyar a las familias y acudimos a otras maneras de conexión, creando el grupo de apoyo virtual para padres latinos con niños con discapacidades”,
ASEVERÓ JENNY.
Comunidad Latina
Desde enero del 2019, esta entidad No gubernamental ha beneficiado alrededor de 1173 Familias Latinas, de las cuales el 76% fueron referidas por niños menores de 6 años con diagnósticos como el autismo y demoras en el desarrollo.
“La fundación Family Connection ha sido mi mano amiga desde que llegué a este país ya que no contaba con ningún tipo de cobertura médica y siempre me han brindado las ayudas que necesito para mi hija Isabella, desde pañales, comida, hasta una máquina especial para pasarle la alimentación,
EXPRESÓ IRAIDA VILLEGAS, MADRE DE UNA NIÑA EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD.
Según indica la ONG, normalmente los niños latinos son usualmente diagnosticados o identificados un poco más tarde que los demás, lo cual afecta la intervención temprana que es crucial durante la primera infancia.
“Por eso alentamos a las familias a monitorear el desarrollo de sus hijos y les proveemos con herramientas que les permiten identificar por sí mismos, cuando hay un área del desarrollo que necesita atención o una evaluación hecha por un profesional”,
INSTÓ NUVAN.

“Aparte del apoyo material, la fundación también me ha brindado apoyo emocional, espiritual y todo lo necesario para llevar este proceso. Estoy muy agradecida con ellos por todo lo que han hecho por nuestra familia”, puntualizó VILLEGAS.
Para más información sobre lo servicios o programas que ofrece Family Connection, los padres pueden contactar el Centro de Información familiar al 1888-808-7462 o a través del sitio web www.FamilyConnectionSC.org
Siga conectado con El Informador en Facebook.